Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Hallan dos aves que se creían extintas en Boyacá

El grupo de investigación 'Materiales Híbridos', de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un nuevo material aplicable al sector naval, cuya ligereza y adaptabilidad permiten ahorrar peso y combustible. También proporciona una mejora en la seguridad del buque al evitar que se produzcan vertidos accidentales de crudo

Publicado: Martes, 11/9/2007 - 9:12  | 2212 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una es un colibrí conocido como quincha que se sostiene en el aire dando 70 aleteos por segundo. La otra es la biacoca, que vive más en el suelo que en el aire porque vive de cazar grillos.

Los jóvenes ornitólogos llevaban más de tres horas recorriendo un bosque seco del sector de La Costa, en Soatá (Boyacá), para seguir el rastro de un colibrí de plumaje verde, pico recto y del tamaño de dos falanges de un dedo conocido como quincha.

Los investigadores Oswaldo Cortés y Alejandro Hernández, de la Universidad Distrital, avanzaban con incredulidad porque el animal se creía extinto.

El último que había dado pistas de su existencia fue Antonio Olivares, un cura franciscano que habitó el lugar hace más de 50 años. El religioso capturó muchos de ellos para estudiarlos y dibujó algunas de sus características, pero ningún otro experto lo había vuelto a ver.

Pero cuando se había completado la quinta hora de la travesía el pesimismo se transformó en milagro. Escucharon un canto inusual, caminaron hacia el sonido como en cámara lenta y pudieron ver a la quincha sobre la rama de un yátago, un árbol típico de la zona.
La salida de campo había dado espacio a la proeza.

La Universidad Distrital y Gary Stile, experto en colibríes de la Universidad Nacional, acaban de certificar el hallazgo y con esto el pájaro resucitó a la biodiversidad nacional.

Los beneficios de este colibrí van más allá de la emoción que
produce verlo en pleno vuelo. No solo poliniza el bosque para que crezcan nuevas plantas. Además, consume insectos de todo tipo, entre ellos mosquitos, con lo que de paso controla la población de plagas que dañan los cultivos de maíz y caña de azúcar que son el sustento de los campesinos de la región.

Cortés y Hernández hacen parte de un equipo de biólogos- lo completa Jenny Gallo, Giovanni Chaves, Sandra Alarcón, José Gil, Ximena Villagrán y Catherine Gamba- que se ha anotado otros logros. En marzo de este año habían hallado en Supatá, en el occidente de Cundinamarca, una nueva especie de rana venenosa, única en el mundo.

Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com