Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

La energía solar termoeléctrica, billete hacia la autosuficiencia de Canarias

Una empresa con sede en Santa Úrsula, en el norte de Tenerife, prevé la construcción de la primera planta de energía solar termoeléctrica de Canarias. Se trata de una tecnología de vanguardia mundial, cuya producción energética es muy superior a la energía solar fotovoltaica convencional

Publicado: Lunes, 10/9/2007 - 21:19  | 3131 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La patente de esta tecnología es propiedad del ingeniero canario Daniel González González, con décadas de experiencia en el campo de la energía nuclear y las energías alternativas. Precisamente es en el campo de la energía nuclear donde surge la patente clave que hace posible esta tecnología, al requerirse materiales capaces de soportar las altísimas temperaturas de los reactores de fisión nuclear.

Daniel González se encuentra ahora al frente de la empresa LysPly S.A. que llevará a la práctica este ambicioso proyecto, que será capaz de producir energía sin emisiones contaminantes de ningún tipo, cuyo objetivo final es la autosuficiencia energética de Canarias, “si los políticos lo permiten”, puntualiza. El estudio de viabilidad, avalado por numerosos ingenieros, puede consultarse en la página web de la empresa, y ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía.

El laboratorio experimental empezará a construirse “antes de final de año en Granadilla”, en el sur de Tenerife, y “tiene un coste de unos 40 millones de euros, sin contar los 80 millones de euros que se han gastado hasta el momento en investigación en centrales nucleares por medio mundo, y en patentes a nivel mundial.”

La tecnología está basada en la concentración del sol, mediante un casquete semiesférico de 24 espejos en un punto, en una proporción de uno a 30.000, concentrándose la energía del sol de unos 500 metros cuadrados que tiene la superficie de cada instalación a una superficie de 2 milímetros cuadrados, donde se alcanzan temperaturas de 5.740 grados kelvin. Es decir, unos 5.467 grados centígrados.

Esta energía se dispersa dentro de un esferoide del foco de concentración, recubierto en su interior de materiales de alta resistencia al calor, que trabajan a 3.600 grados centígrados. Afirma Daniel González que a esta temperatura se puede evaporar el silicio de forma instantánea, y producir con ello por ejemplo placas solares fotovoltaicas convencionales. Son precisamente estos materiales del foco la clave, porque es ahí donde se hace la transferencia energética, energía que es aprovechada en forma de vapor de agua que mueve unas turbinas que generan la electricidad.

La idea de este ingeniero nacido en Santa Úrsula es muchísimo más ambiciosa que la simple producción de electricidad. Se busca la autosuficiencia energética total de Canarias y la cesión a muy bajo coste de la energía, agua, combustibles y otros derivados como abonos, que se pueden producir con la energía captada al sector agrícola para hacerlo rentable y equilibrar la balanza agraria, al lograr así un amplio autoabastecimiento.

Noticia completa en Diario de Lanzarote (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com