Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Más cerca de la computación atómica

Dos descubrimientos de IBM podrían revolucionar la industria de los microchips

Publicado: Lunes, 10/9/2007 - 18:3  | 1451 visitas.

Representaci�n de un interruptor hecho de dos mol�culas de hidr�geno.
Representación de un interruptor hecho de dos moléculas de hidrógeno.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Si lo que acaban de descubrir los investigadores del laboratorio Almadén de IBM, en California, Estados Unidos, resulta apto para la fabricación en serie, en la próxima década se producirá un salto cuántico en la capacidad de almacenamiento de los dispositivos digitales. Dicho de modo sencillo, los científicos del Almadén están ahora más cerca de lograr almacenar datos en átomos individuales.

El trabajo, publicado en la revista Science , tiene un título atemorizante: Large Magnetic Anisotropy of a Single Atomic Spin Embedded in a Surface Molecular Network , pero significa que ahora es posible usar las propiedades magnéticas de los átomos de hierro incrustados en una superficie de cobre para guardar unos y ceros.

También conocidos como bits (apócope de binary digit , dígito binario), los unos y ceros son las únicas cifras que en última instancia componen toda la información digital de las computadoras, cámaras, reproductores de música y celulares modernos. "Uno de los mayores desafíos de la industria tecnológica hoy es reducir al máximo el tamaño que ocupan los bits usados para almacenar información -dijo Gian-Luca Bona, gerente de ciencia y tecnología del Almadén-. Aquí trabajamos en el borde mismo de lo que es posible, y con este descubrimiento estamos un paso más cerca de averiguar la forma de almacenar datos en el nivel atómico."

Si el hallazgo conduce a una técnica práctica para reemplazar los circuitos de silicio que se usan en la actualidad, la densidad de información de los chips aumentaría mil veces. Así, se podrían tener 30.000 largometrajes en un aparato del tamaño de un celular. Eso equivale a todas las películas que podría ver una persona en su vida si fuera al cine todos los días. Tal avance cambiaría por completo el paradigma de la tecnología de la información, tal como el transistor en 1947 y el microprocesador en 1971.

Además, el laboratorio de IBM en Zurich, Suiza, dio con la forma de construir interruptores basados en dos moléculas de hidrógeno sobre una molécula de naftalocianina, en lugar de los circuitos de silicio que se usan actualmente.

Los interruptores electrónicos, el ladrillo básico de la electrónica moderna, podrían reducirse tanto con esta tecnología que toda una computadora podría caber en un grano de polvo, especula IBM.

Noticia publicada en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com