Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Unas 3.000 personas se suicidan diariamente en el mundo

El interés por conocer nuestro sistema planetario ha provocado el lanzamiento de más de 200 sondas a lo largo de la historia, dentro de las cuales el proyecto Voyager destacó por los datos recolectados y la vida de sus naves, que cumplen 30 años

Publicado: Lunes, 10/9/2007 - 8:19  | 1650 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unas 3.000 personas se suicidan a diario en el mundo, lo que significa que cada tres segundos una persona se quita la vida, un enorme problema de salud pública que es evitable, según afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La entidad sanitaria de la ONU señala, con ocasión de celebrarse hoy el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que las estimaciones revelan que por cada persona que se priva de la vida, 20 o más han intentado hacerlo.

La OMS estima que la mayoría del más de 1,1 millones de suicidios que se llevan a cabo cada año se podría prever y evitar. Para ello -afirma- es necesario que se adopten las medidas adecuadas por parte de las autoridades sanitarias nacionales y se garantice un tratamiento adecuado a las personas que padecen de trastornos mentales.

Según la organización, el promedio de suicidios se ha incrementado en un 60 por ciento en los últimos 50 años, en particular en los países en desarrollo.

El suicidio es actualmente una de las tres principales causas de muerte entre los jóvenes de 15 a 34 años, aunque la mayoría de los casos se reporta entre adultos de más de 60 años.

Asimismo pone énfasis en que cada suicidio o tentativa provoca una devastación emocional entre familiares y amigos, un impacto que puede perdurar por muchos años.

La OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (AIPS) consideran la importancia de reforzar todos los programas para identificar y prevenir el comportamiento suicida.

Ambas organizaciones buscan garantizar que el suicidio "no siga siendo visto como un fenómeno tabú, o un resultado aceptable de crisis personales o sociales", sino como "una condición de salud influenciada por un entorno psicológico-social y cultural de alto riesgo".

En 2006, la OMS y la AIPS indicaron que según investigaciones realizadas el factor que más predispone es la depresión, pero que hay otros muchos que aumentan la propensión al suicidio, como trastornos bipolares, abuso de drogas y alcohol, esquizofrenia, antecedentes familiares, contextos socio-económicos y educacionales pobres o una débil salud física, entre otros.

Noticia publicada en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com