Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Pedagogía

El 98% de los niños superdotados nunca son identificados como tales

El petróleo es finito y eso condiciona el futuro del plástico; entonces, en los laboratorios se comenzó a trabajar en alternativas y ganó la ingeniería genética con los biopolímeros

Publicado: Domingo, 9/9/2007 - 20:21  | 4444 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Con diez años fabrican páginas web y con once adquieren conocimientos propios de cuarto de ingeniería. Son algunos de los 2.648 superdotados identificados por el Ministerio de Educación. Según los expertos, hay más de un 98% de casos sin diagnosticar, por lo que alertan sobre el "despilfarro de talentos".

Según la estadística de la enseñanza en España del MEC 2004-2005, últimos datos oficiales de los que se dispone, de esos 2.648 escolares, 1.702 están en la enseñanza pública y 946 en la privada.

Un informe elaborado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa del MEC en el año 2000 cifraba en 300.000 el número de alumnos potenciales superdotados, denominación que en la Ley Orgánica de la Educación de 2006 ha sido sustituida por la de alumnos de altas capacidades.

De ellos, según el estudio, un 70% tenía bajo rendimiento escolar y entre el 35% y un 50% tenía fracaso escolar, por no estar debidamente identificados, evaluados y atendidos.

"En más de un 95% de los casos son los padres quienes detectan la superdotación de un niño", explica la presidente de la Asociación Española para Superdotados y Con Talento (AEST), Alicia Rodríguez Díaz-Concha.

Hay 39 características identificables en un niño con altas capacidades: nacen con los ojos abiertos, no gatean, escriben con mayúsculas, son extremadamente sensibles, aprenden con la mínima instrucción... etc, explica Rodríguez, que señala que "antes de los tres años no se debe hacer un diagnóstico, porque puede tratarse de simples precocidades".

Critica que cuando los padres tienen varios indicios y piden un diagnóstico a la Administración a veces hay que esperar hasta cuatro años. "Un niño de estas características sin diagnosticar puede caer en cuadros de depresión, anorexia o hiperactividad" que, según Rodríguez, pueden superar en el momento que se regula una educación especial y los padres se informan de cómo colaborar en ella.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com