Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante aporta nuevas claves sobre el origen de la diversidad neuro

Ayudará a desarrollar terapias celulares en los próximos cinco o diez años

Publicado: Sábado, 8/9/2007 - 20:42  | 1356 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aportado nuevas evidencias que demuestran que la diversidad de las neuronas de la corteza cerebral se debe a la existencia de diferentes células progenitoras. Este descubrimiento es fundamental para el desarrollo de una terapia celular para enfermedades de la corteza cerebral y, en un futuro, para saber cómo generar cada uno de estos tipos de neuronas a partir de células madre, según Óscar Marín, director del la investigación.

Marín, cuyo trabajo se publica en la revista Journal of Neuroscience, explicó que el estudio intenta entender cómo se generan diferentes tipos de neuronas en el cerebro, fundamentalmente en la corteza cerebral.

El investigador, del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-Universidad Miguel Hernández), estimó que su estudio ayudará a desarrollar terapias celulares en los próximos cinco o diez años e incluso "introducir algunos tipos neuronales en una corteza cerebral dañada para tratar la epilepsia y otras enfermedades neurodegenerativas".

Con su trabajo, resumió, se han dado "los primeros pasos" para saber qué es necesario a la hora de generar en el laboratorio los diferentes tipos de neuronas de la corteza cerebral a partir de células madre. La variedad de neuronas en el cerebro está relacionada con su complejidad y "cada tipo de neurona se especializa en una función diferente".

Así, la región más anterior y compleja del cerebro, el telencéfalo, contiene una enorme variedad de tipos de neuronas diferentes. El investigador precisó que, en la corteza cerebral, existen más de una veintena de formas diferentes de interneuronas y agregó que las diversas clases de neuronas comparten características comunes, pero son distintas en su forma, en sus conexiones o en los receptores que contienen en sus membranas.

En la actualidad, existen dos teorías opuestas sobre su origen. La primera postula que los diferentes tipos de interneuronas surgen, durante el desarrollo embrionario, a partir de un único tipo común de neurona posteriormente. La segunda teoría es la que apoya el equipo del CSIC.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com