Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Cartografían una fuente de rayos famma en el cielo

El trabajo, del que es responsable el profesor de la UJA Josep Martí, pone al descubierto una zona con multitud de 'objetos celestes' emisores de radio donde antes no se conocía casi nada

Publicado: Sábado, 8/9/2007 - 16:28  | 1047 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El grupo de investigación que dirige el profesor Josep Martí Ribas, del Área de Astronomía y Astrofísica del Departamento de Física de la Universidad de Jaén, en estrecha colaboración con la Universidad de Barcelona, el Centro Nacional para Radio Astrofísica de la India y el Instituto Max Planck de Alemania, ha conseguido cartografiar con exquisita sensibilidad una región del cielo de la que procede una emisión muy energética de rayos-gamma de origen desconocido.

El origen de esta emisión aún se desconoce y es actualmente uno de los problemas de la Física Moderna con implicaciones en el mundo de las partículas y los aceleradores. Este trabajo desvela un gran número de "objetos celestes" donde antes no se apreciaba nada, entre los que se puede encontrar al responsable de la emisión de alta energía.

“Llevamos bastante tiempo detrás de una fuente gamma no identificada que sin duda es la más misteriosa de todo el cielo. Desde su descubrimiento en 2002, ha resistido todos los intentos de identificación por parte de varios equipos internacionales. Lo que ahora hemos podido cartografiar nos ha permitido observar que en una zona donde aparentemente no había objetos relevantes, hayan aparecido multitud tales como galaxias con chorros bipolares, regiones extendidas que radian debido a partículas cargadas en campos magnéticos e incluso estrellas peculiares, que pueden ser los responsables de la emisión de esos rayos gamma”, explica Josep Martí Ribas.

En este sentido, el investigador de la UJA destaca la ventaja que supone el disponer de una mapa “con tanto detalle” de esa región para futuras investigaciones que ayuden a resolver el misterio. “La situación es análoga a la ventaja que tendría un explorador que se adentrara en territorio desconocido pero teniendo un buen mapa de antemano”, matiza el profesor de la UJA.

Toda esta investigación, que ha durado dos años, se ha podido realizar utilizando ondas de radio gracias a dos grandes conjuntos de antenas, uno ubicado en Estados Unidos y otro en la India. Este segundo es conocido con el Giant Metre Wave Radiotelescope (GMRT) y está considerado por los expertos en la materia como el mejor del mundo para observaciones de baja frecuencia que han sido claves para el trabajo.

La revista Astronomy and Astrophysics, la publicación más importante en Europa en este campo, recoge esta semana el trabajo liderado desde Jaén relativo a la identificación de fuentes de rayos gamma en el cielo, dedicándole su portada.

Noticia publicada en Andalucía Investiga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com