Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

En busca de restos arqueológicos en el fondo marino de Salou

Un grupo de investigadores ha aplicado un modelo basado en ecuaciones matemáticas para conocer la estructura socioeconómica de un paisaje. Entre las conclusiones, destacan el abandono de los usos tradicionales en el mundo rural.Un grupo de investigadores ha aplicado un modelo basado en ecuaciones matemáticas para conocer la estructura socioeconómica de un paisaje. Entre las conclusiones, destacan el abandono de los usos tradicionales en el mundo rural

Publicado: Sábado, 8/9/2007 - 7:45  | 2498 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El barco del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña ha venido realizando prospecciones submarinas desde hace unas semanas con la finalidad de estudiar la posible existencia de barcos hundidos enla zona litoral que se extiende entre Salou y Cambrils.

No es la primera que el Thetis, un barco de 22 metros de eslora dedicado a la búsqueda arqueológica, realiza catas submarinas por nuestra costa. Esto se debe a que en la zona existieron villas romanas que elaboraban vino y aceite, que era transportado en embarcaciones a la capital del Imperio romano, Tarraco.

Ya en 1996 el Thethis visitó el litoral de Cambrils pues habían sido descubiertos unos yacimientos arqueológico. Desde finales del mes de agosto los expertos del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña han estado investigando en colaboración con el Museo de Historia de Cambrils esta zona de costa con la ayuda de datos previos y hallazgos de submarinistas y personas que conocen este fondo marino. De hecho, la finalidad del CASC, organismo creado en 1992 por la Generalitat de Cataluña es no sólo proteger y conservar el patrimonio arqueológico sumergido en las costas catalanas sino proceder a su estudio e inventariarlo.

Las aguas del litoral catalán guardan en su fondo innumerables pruebas de su historia, pues ya hace más de 2.500 años fueron la vía de entrada de los griegos desde Empúrias y posteriormente serían testigos del desembarco romano que conduciría a la romanización de la Península Ibérica. Más tarde, en la edad media, la posición geográfica y la implicación histórica en el entorno de los países mediterráneos condujeron a la expansión catalana hasta Grecia. De esta agitada actividad marítima del litoral catalán no fueron ajenas las costas de Salou.

Sin embargo, como se afirma desde las páginas del CASC “durante las últimas décadas, los avances tecnológicos y metodológicos han permitido el acceso a los restos arqueológicos subacuáticos y su aprovechamiento como fuente de información histórica, pero al mismo tiempo el incremento de la presión humana sobre las costas y los fondos marinos ha acelerado el proceso de destrucción de este patrimonio enormemente frágil”.

Noticia publicada en El Faro de Salou (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com