Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El hallazgo de un dinosaurio en Mongolia reta algunas hipótesis sobre el origen de las aves

El proyecto fue presentado por alumnos de Ingeniería Mecánica y Electrónica

Publicado: Viernes, 7/9/2007 - 21:4  | 1291 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una especie de dinosaurio encontrada en Mongolia demuestra que algunos de los antecesores de los pájaros eran animales pequeños mucho antes de que "levantaran" el vuelo. El dinosaurio, denominado "Mahakala omnogovae", tan sólo tiene 70 centímetros de altura. Su descripción y las implicaciones del hallazgo constituyen el cuerpo de un artículo publicado en el último número de "Science".

En 1861, dos años después de que Charles Darwin publicara su conocida obra "El origen de las especies" se encontró en Solnhofen, Alemania, el fósil de un dinosaurio de pequeño tamaño que parecía tener plumas. Recibió el nombre de "archaeopteryx" (de "archaeo", antiguo, y "pteryx", pluma). Entonces el hallazgo suscitó el debate entre creacionistas y evolucionistas, pues planteaba la posibilidad de que las aves hubiesen evolucionado a partir de los dinosaurios.

El "archaeopteryx" era un animal pequeño, lo que no es casual. Volar exige mucha energía y, por tanto, mucho alimento. De ahí que no esté al alcance de los animales grandes. El descubrimiento de varios "dinosaurios emplumados" de gran tamaño fue consolidando la idea de que la miniaturización fue una de las últimas etapas del proceso evolutivo que llevó a algunos dinosaurios a convertirse en aves.

Un ejemplo es el "beipiaosaurus", un dinosaurio de 2,2 metros de largo, que fue encontrado en China. Cubriendo su cuerpo se encontraron "protoplumas", estructuras filamentosas similares a pelos. Obviamente, con semejante tamaño este animal no podía volar; pero podría ser un buen antepasado de "algo" que sí lo hiciera. "Archaeopteryx", "beipiaosaurus" y otros "dinosaurios emplumados" habrían evolucionado de un ancestro común denominado "protoave"; que también sería el antecesor de las aves.

Pero el descubrimiento realizado en Mongolia por un equipo de investigadores estadounidenses podría cambiar esta visión de los hechos. El análisis filogenético de "Mahakala omnogovae" (o "Honey", miel, como le llaman sus descubridores) demuestra que se trata de una especie "basal" de "dromeosaurio"; es decir, se encuentra en el origen mismo de esta familia de dinosaurios, que es muy cercana a la de las aves.

Dicho de otro modo: "Mahakala omnogovae", alias "Honey", es una especie de dinosaurio muy cercano a las "protoaves". Por tanto, la miniaturización no habría sido una etapa final del proceso que llevó a los dinosaurios hacia las aves.

Un aspecto sobre el que los investigadores inciden es que hubo bastantes dinosaurios que evolucionaron por agrandamiento de las "paraves". De hecho, al menos cuatro dinosaurios multiplicaron enormemente su tamaño con respecto a aquéllas. Tres serían dromeosaurios; es decir, "hermanos evolutivos" de "Honey".

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com