Estudiantes de Ingeniería Mecánica y Eléctrica desarrollaron un motor de aire comprimido para ayudar a arrancar y mantener en movimiento a automóviles que se desplazan en las ciudades, informó Alejandro von Ziegler Guardado, profesor de la Universidad Iberoamericana.
“El aire se obtendrá de la energía de frenado del auto, en vez de sólo combustible fósil, y utilizará un compresor para cargar el tanque que activará el motor y le trasmitirá mayor potencia al motor normal de gasolina”, detalló.
El proyecto, efectuado por alumnos de sexto semestre, incluyó cuatro etapas: diseño teórico (aplicación manual de la ciencia), diseño computacional, construcción del prototipo y validación; es decir, comprobar que el prototipo funciona como se planeó.
El académico explicó que con la fabricación del prototipo se continuó con la aplicación del Plan de Estudios 2004, que incluye “una novedosa forma de enseñar: desarrollar proyectos de carrera que involucren y relacionen al mismo tiempo las diversas materias de la licenciatura (mecánica de fluidos, neumática, dinámica de maquinaria, diseño de ensambles, etcétera)”.
Señaló que el sistema fue usado por los alemanes después de la II Guerra Mundial, con el fin de revitalizar rápidamente su economía y sus medios de producción. Primero fue aplicado en las empresas y 20 años después en la academia, y hoy es el modelo educativo típico de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Enrique Healy Wellem, coordinador de la licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, dijo que hay la posibilidad de patentar el trabajo de los alumnos.
Noticia publicada en Rumbo de México