Washington Rentería, teniente de fragata del Centro de Alerta de Tsunami del Instituto Oceanográfico de la Armada, en relación a ciertos pronósticos que se han hecho con respecto a la hipótesis de un tsunami (maremoto) en las costas de Manabí de aquí al año 2010, manifestó que los avances de la ciencia y tecnología aún no han podido ayudar a que los seres humanos puedan determinar donde y cuando sucederá un proceso sísmico, de ahí que es un apresuramiento decir que un fenómeno de esta naturaleza pueda acontecer.
Manifestó que la hipótesis que algunos científicos han utilizado obedece a análisis estadísticos, que no son aceptados como pronósticos.
Añade que no son aceptados simplemente porque estos se basan en análisis de ocurrencia histórica y observaciones y no en un profundo conocimiento y monitoreo de la estructura cortical y la geodinámica que engloba a los procesos tectónicos, algo aún no alcanzado por la ciencia moderna. El 90 % de los tsunamis que se han producido ha sido por seísmos.
Rentería manifiesta que existen otro tipo de fuentes de tsunami: un deslizamiento (derrumbe) submarino o subaéreo, la caída de un meteorito en el mar abierto y la erupción de un volcán.
Noticia publicada en El Mercurio de Manta (Ecuador)