Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Un estudio identifica el asteroide que acabó con los dinosaurios

Baptistina eyectó al espacio fragmentos gigantes tras chocar con otro pedrusco

Publicado: Jueves, 6/9/2007 - 10:50  | 1822 visitas.

Simulaci�n de Baptistina chocando con otro objeto gigante. Foto: Don Davis
Simulación de Baptistina chocando con otro objeto gigante. Foto: Don Davis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La teoría más comúnmente aceptada sostiene que la caída de un cuerpo rocoso de grandes dimensiones sobre la Tierra, previsiblemente al norte de la actual península del Yucatán (México), ocasionó hace 65 millones de años un cataclismo climático que acabó con los dinosaurios y otras miles de especies de finales del Cretáceo. Pero, ¿de dónde procedía aquella roca gigantesca? ¿Fueron los restos de un cometa? Unos científicos creen haber dado con la respuesta: el pedrusco destructor fue uno de los numerosos fragmentos eyectados por el choque, 95 millones de años antes, de otros dos asteroides de mayor tamaño. El mayor se llama Baptistina y aún sigue en pie.

William Bottke y David Vokrouhlicky, del Instituto de Investigaciones del Suroeste, en Boulder (EEUU), y David Nesvorny, de la Universidad Charles, en Praga (República Checa), llevaban años buscando una gran colisión que explicara no solo el colapso terrestre de hace 65 millones de años, sino huellas similares detectadas en la Luna, Venus y Marte. Y Baptistina, un asteroide descubierto en 1890 que orbita acompañado de numerosas rocas más pequeñas, encaja a la perfección como origen del proceso. Para empezar, dicen los investigadores, Baptistina mide actualmente entre 15 y 30 kilómetros de diámetro, según diversos cálculos, pero anteriormente había sido mucho mayor, posiblemente unos 170 kilómetros. Los resultados del trabajo, obtenidos con la ayuda de simuladores informáticos, se publican esta semana en la revista Nature.

La secuencia, dicen los investigadores, fue la siguiente: hace 160 millones de años, Baptistina chocó contra otro cuerpo gigante, de unos 60 kilómetros de diámetro, y como resultado de la colisión salieron disparados numerosos fragmentos, incluyendo al menos 300 que medían más de 10 kilómetros. Uno de ellos, tras vagar por el espacio durante 95 millones de años, acabó llegando a la Tierra, impactó y formó el llamado cráter de Chicxulub. La colisión, llamada técnicamente K / T, levantó un nube de polvo que oscureció el planeta y formó un invierno de duración letal. Todos los grandes animales de la Tierra fallecieron.

Noticia completa en El Periódico (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com