Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Zoólogos de California descubren en una morena las 'mandíbulas de Alien'

Un científico chino afirma haber encontrado la solución al problema de las algas que sufren los lagos del país asiático

Publicado: Miércoles, 5/9/2007 - 20:3  | 3829 visitas.

Radiograf�as que recogen el movimiento de las mand�bulas interiores. Foto: Nature
Radiografías que recogen el movimiento de las mandíbulas interiores. Foto: Nature
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dicen que la realidad supera a la ficción. La morena que han encontrado unos investigadores de la Universidad de California Davis, al menos, la iguala. El animal posee un doble sistema de mandíbulas, externo e interno. Y al igual que el terrorífico "alien" de la película de Ridley Scott, las internas emergen hacia fuera para sujetar a la presa. La revista "Nature" publica un artículo con los detalles del descubrimiento.

Como los peces no tienen extremidades con las que agarrar a sus presas, la tarea de tragarlas es mucho más difícil que entre los animales terrestres. Normalmente, las "succionan" al tiempo que las intentan dar un segundo mordisco, más profundo; todo lo cual resulta complicado.

Para facilitar la operación muchos peces han desarrollado un segundo sistema de mandíbulas. De este modo, las mandíbulas exteriores se ocupan de atrapar a las presas, mientras que las interiores cortan y trituran la carne. Esas mandíbulas internas se denominan "faríngeas".

Pero Rita Mehta y Peter Wainwright, de la Universidad de California Davis, han encontrado algo distinto: un pez que proyecta sus mandíbulas internas hacia fuera para agarrar a la presa; a la que, al mismo tiempo, sujetan las mandíbulas exteriores. De este modo, la presa no tiene modo alguno de zafarse.

El pez capaz de hacer esto no es un desconocido. Se trata de una especie de morena, un depredador conocido y temido por los buceadores debido a su ferocidad. Las morenas son peces que viven en aguas tropicales. Su aspecto es semejante al de las serpientes. Carecen de escamas y de aletas pectorales y pélvicas, lo que les permite esconderse en los orificios de las rocas y corales para, llegado el momento, atacar a sus víctimas de improviso. Pueden alcanzar hasta tres metros de longitud.

Radiografías que recogen el movimiento de las mandíbulas interiores (Nature)
Hay unas 200 especies de morenas. Mehta y Wainwright han observado la forma en la que una de ellas, la Muraena retifera, captura sus presas. Para ello se han servido del análisis fluoroscópico de rayos X, la misma técnica que es usada por los médicos para obtener radiografías de nuestro aparato digestivo al tragar.

Cuando la morena ha agarrado a la presa con sus mandíbulas externas, una articulación muscular proyecta hacía fuera las mandíbulas faríngeas, que normalmente están situadas detrás del cráneo. El movimiento exige la separación de la mandíbula externa inferior de la superior, así como un arqueamiento de la espina dorsal. Al hacerlo, el "cuello" del animal se ensancha extraordinariamente.

El sistema de alimentación descubierto por los investigadores californianos es único entre los vertebrados. "Los "mureneidos" son un extraño grupo de peces con una sorprendente diversidad, y no se sabe mucho de ellos", afirma Wainwright a propósito de su descubrimiento.

Los autores creen que otras morenas tienen este tipo de mandíbulas. Ahora sus esfuerzos se dirigen a explicar su origen desde la Teoria de la Evolución y la Biología comparativa

Noticia publicada en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Radiograf�as que recogen el movimiento de las mand�bulas interiores. Foto: Nature
Radiografías que recogen el movimiento de las mandíbulas interiores. Foto: Nature

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com