Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Reino Unido, a un paso de aprobar la creación de embriones híbridos entre humano y animal

Podrían potenciar el avance en el estudio de enfermedades como el Parkinson

Publicado: Miércoles, 5/9/2007 - 14:47  | 1059 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Se espera que Reino Unido apruebe la creación de embriones híbridos humano-animal para la investigación médica, según publica la prensa británica.

El organismo británico que regula la investigación con embriones y la fertilización humana (HFEA en sus siglas en inglés) acaba de hacer públicos los resultados de una consulta pública sobre el tema que muestra que la mayoría de la población está de acuerdo con esta técnica.

La HFEA decidió hace unos meses iniciar un debate público sobre la cuestión antes de autorizar el empleo de esta práctica en la investigación médica. Todo hace indicar que, tras la aprobación mayoritaria de la opinión pública, dará el visto bueno a la técnica.

La decisión marcará el fin de casi un año de intensas pugnas entre la comunidad científica y organizaciones opositoras a la investigación con células madre embrionarias.

Avanzar en la investigación

Los científicos apuestan por crear embriones híbridos a partir de células humanas y óvulos de origen animal (son humanos en un 99%), con la esperanza de poder extraer de ellos células madre embrionarias útiles para la investigación en enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

Usar óvulos animales permitirá a los investigadores seguir avanzando sin el impedimento de la escasez de óvulos humanos que existe actualmente.

Por el contrario, los oponentes a la investigación y algunos grupos religiosos argumentan que esta técnica emborrona las distinciones entre humanos y animales, y autoriza la creación de embriones que están destinados a ser destruidos cuando se extraigan sus células madre.

Dos grupos de investigadores con sede en el King"s College de Londres y en la Universidad de Newcastle ya han solicitado a la agencia británica de fertilización la autorización para crear embriones híbridos, pero sus solicitudes se han mantenido en suspenso desde el pasado noviembre debido a la confusión sobre si el organismo era legalmente competente para autorizar las licencias.

Si la autoridad aprueba la investigación, las solicitudes se dirigirán a un comité, que tendrá que tomar una decisión sobre ambas en los próximos tres meses.

Otros equipos, como el del profesor Ian Wilmut, cuyo equipo clonó a la oveja Dolly, está esperando a la decisión de la HFEA antes de solicitar la creación de embriones híbridos para estudiar una enfermedad neuronal.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com