Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren en Iruña-Veleia una zona pública con espacios de ocio

Los investigadores señalan que con estos nuevos hallazgos, además de confirmarse la entidad que tuvo la ciudad, se abren más vías de cara a la investigación. Aquí se encontraron los primeros escritos en euskera

Publicado: Miércoles, 5/9/2007 - 2:37  | 1335 visitas.

El descubrimiento de Iru�a-Veleia
El descubrimiento de Iruña-Veleia
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una zona pública de varios miles de metros cuadrados con zonas termales, espacios de ocio y grandes mosaicos ha sido hallada en las excavaciones desarrolladas en la ciudad de la época romana de Iruña Veleia, en Álava.

Según ha informado el equipo de investigadores, dentro de esta zona pública, y a casi dos metros de profundidad, han sido encontrados dos pavimentos de mosaico, que corresponden a un mismo recinto en dos sondeos, que distan entre ellos alrededor de quince metros.

Los mosaicos, con diseños geométricos en blanco y negro, datarían del siglo I y, posiblemente, servirían como nexo de unión entre el teatro y la zona termal, de la que se han localizado varios espacios con la infraestructura propia de estas instalaciones.

La zona pública encontrada en el Yacimiento de Iruña-Veleia, en la localidad alavesa de Trespuentes, habría estado activa precisamente en el periodo de máximo esplendor de la ciudad romana, entre los siglos I y III, cuando todavía ésta carecía de uno de sus elementos emblemáticos como su muralla.

Con estos nuevos hallazgos, según los investigadores, además de confirmarse la entidad que tuvo la ciudad, ya que normalmente sólo las grandes ciudades de la época disponían de recintos de ocio y espectáculos de estas dimensiones, se abren más vías de cara a la investigación.

Hace algo más de un año, en el mismo yacimiento, se encontraron unos grafitos que adelantan al siglo III la aparición de las primeras palabras comunes escritas en euskera.

Iruña es un yacimiento que se conoce desde hace décadas, pero hasta la década de 1990 no fue excavado sistemáticamente. Se calcula que en su época de esplendor, cuando se llamaba Veleia, pudo tener unos cinco mil habitantes.

Noticia publicada en Eitb 24 (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com