Las momias conocidas como los "Niños de Llullaillaco", descubiertas en 1999 en la cima de un volcán de Argentina, serán exhibidas desde mañana en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, en la norteña provincia de Salta.
Fuentes del museo confirmaron hoy a Efe que estas "tres valiosas piezas arqueológicas" de 500 años de antigüedad serán por primera vez exhibidas al público general este miércoles durante un acto oficial de "presentación mundial" de las momias.
"La Doncella", "La Niña del Rayo" y "El Niño" fueron hallados en marzo de 1999 en la cima del volcán Llullaillaco, en los Andes, a 6.739 metros de altura, junto a más de 150 objetos que componen su ajuar, también exhibido en este museo de la ciudad de Salta (1.510 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
Las condiciones ambientales de la alta montaña garantizaron el excelente estado de preservación en el que fueron halladas las momias.
Las fuentes explicaron que las tres momias serán exhibidas en vitrinas especialmente diseñadas para reconstruir las condiciones ambientales del lugar del hallazgo, con una temperatura de 20 grados bajo cero, escasa exposición a la luz y baja presión.
El museo, que fue creado para exhibir este patrimonio, también habilitará una visita guiada virtual en su sitio web (www.maam.org.ar).
Según los investigadores que estudiaron las piezas, los "Niños del Llullaillaco" fueron los protagonistas de la máxima ofrenda realizada por los Incas a sus dioses en una ceremonia denominada "Capacocha".
Elegidos por su perfección física y por su condición política y social, los niños fueron conducidos a la cima del volcán, en lo que es la tumba inca a mayor altura encontrada, el "punto más cercano al Sol", para convertirse en dioses vigilantes y protectores de las comunidades bajo el imperio incaico.
"La Niña del Rayo", de un poco más de 6 años, estaba sentada con las piernas flexionadas, las manos semi-abiertas apoyadas sobre los muslos y su rostro en alto mirando hacia el oeste-suroeste.
Según las investigaciones, luego de su entierro, la elevada temperatura de una descarga eléctrica quemó parte de su rostro, cuello, hombros y brazos, como asimismo sus prendas y parte de su ajuar.
La niña lleva puesto un "sacu", vestido marrón claro ceñido en la cintura por una faja multicolor, y sobre sus hombros lleva una "lliclla", un manto marrón sostenido por un "tupu" (broche o prendedor) de plata.
"La Doncella", de unos 15 años, estaba sentada con las piernas cruzadas, sus brazos apoyados sobre el vientre y su rostro mirando en dirección opuesta a la "Niña del Rayo".
Noticia completa en Crónica (México)