Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Construcción de casino permite valioso hallazgo arqueológico en Valdivia

Juan Andrés Fontaine

Al principio parecía ser sólo una tormenta de verano. Un chapuzón que traería un saludable frescor a los acalorados mercados bursátiles y crediticios del mundo. Podía pensarse que su bajón inicial obedecía sólo a que las principales plazas financieras del norte estaban temporalmente a cargo de precipitados lugartenientes, mientras los experimentados generales gozaban de su merecido descanso estival.

Publicado: Domingo, 2/9/2007 - 10:53  | 1287 visitas.

Foto: Cristi�n C�ceres, El Mercurio
Foto: Cristián Cáceres, El Mercurio
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El casino de juegos que funcionará desde el próximo año en esta ciudad está recién en su etapa inicial de construcción, pero ya entregó su primer y valioso premio: un hallazgo arqueológico de la época de la colonización española.

En abril, cuando se realizaban las faenas de excavación, quedaron al descubierto dos muros de ladrillo macizo, que por sus características habrían formado parte de la misma edificación y datarían del siglo XVIII.

El tesoro principal, eso sí, estaba a mayor profundidad. Al continuar excavando para dejar expuestas las estructuras, los arqueólogos que se hicieron cargo de la investigación se percataron de que estos muros fueron erigidos sobre una estructura más antigua, compuesta por hiladas de piedra laja y mortero de arena y conchilla molida.

Susana Muñoz Le Breton, encargada de conservación y restauración de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile (UACh), explica que esta estructura corresponde a un sistema usado en la reconstrucción de la ciudad, llevada a cabo por los españoles a partir de la segunda mitad del siglo XVII.

La hipótesis que manejan los investigadores es que sobre la primera estructura, más antigua, se erigieron los muros que fueron descubiertos primero y que son más actuales.

“El procedimiento de construcción más temprano, y que verifica lo señalado en las crónicas históricas desde el período de la ocupación holandesa en el siglo XVII, señala la reutilización de las estructuras y de los materiales de construcción”, precisa Susana Muñoz.

Para establecer con certeza la data de construcción de la estructura más antigua, se están realizando actualmente análisis de fechado del ladrillo, con un sistema de análisis de termo luminiscencia.

Noticia completa en El Mercurio (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com