Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

¿Y si la vida fuera «extraña»?

En ratones alimentados con resveratrol, sustancia presente en el vino, se redujo un 87% el riesgo de contraer ese tipo de tumor

Publicado: Domingo, 2/9/2007 - 10:35  | 1491 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace apenas unos días, un equipo internacional de astrónomos describía un fenómeno asombroso: en estado de plasma, partículas inorgánicas de polvo espacial mostraban ciertas propiedades típicas de los seres vivos, como la capacidad de organizarse en cadenas helicoidales que se replican para evolucionar hacia configuraciones más estables.

A mediados de julio, un informe de la Academia Nacional de las Ciencias de EE.UU. recomendaba a las instituciones científicas, en especial a la NASA, «ampliar sus horizontes» en busca de «vida extraña»: formas que tal vez hayan decidido «prescindir» de la química del carbono. La opción alternativa con más predicamento es el silicio, y por una curiosa coincidencia, es también la base de la «vida no orgánica»; léase, en la terminología al uso, HAL y SAL.

Federico Morán, del Centro de Astrobiología, no tiene dudas al respecto: «Si hay vida en otro lugar, utilizará el carbono». Para este experto en evolución molecular, «la vida no es un accidente, sino una consecuencia necesaria de las leyes de la física» aunque, asegura, «la ciencia no puede definir qué cambiaría en el diseño actual si regresáramos de nuevo al principio»; y esto es un obstáculo para determinar qué es esencial y qué no lo es: «Los virus no tienen metabolismo, pero hay quien los considera vivos». La vida tiene fronteras borrosas.

Noticia en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com