Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

El buque de investigación «Hespérides» recoge 2,5 millones de muestras del Ártico

Aunque aún es un prototipo el láser alimentado por energía solar podría ser una alternativa al láser tradicional mucho más costoso.

Publicado: Sábado, 1/9/2007 - 21:2  | 1217 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El buque de investigación oceanográfica (BIO) de la Armada española "Hespérides" ha recogido durante la "Campaña Artica" que acaba de concluir más de 2, 5 millones de muestras de hielo, plancton, agua, hielo, bacterias, virus y otros componentes biológicos. Además, en la campaña, la primera que realiza un buque español en el Océano Glaciar Artico, se han realizado más de 11. 000 analíticas.

Esta campaña de tipo biológico es la aportación de España al Año Polar Internacional y su objetivo es analizar los contaminantes orgánicos que se depositan en el casquete polar y hacer una simulación de lo que será el entorno polar dentro de 50 años, con una proyección sobre el comportamiento de este océano, según explicó hoy el capitán de fragata Pedro Luis de la Puente, a mando del "Hespérides", en una rueda de prensa celebrada tras la llegada del buque a Santander.

Una parte de las muestras recogidas irán a la Universidad de Barcelona, aunque la mayoría se trasladarán al Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca, al que pertenece el jefe de investigación principal de esta campaña, Carlos Duarte. Sin embargo, las de hielo, que guarda importante información sobre la atmósfera y otras variables, se analizarán en Grenoble (Francia).

De la Puente señaló que el 50 por ciento del trabajo no estará terminado hasta el año 2008 y, en su totalidad, en el 2012, cuando se publicará en las revistas científicas. En la campaña han participado unos 35 científicos y técnicos, así como personal de la Armada, que durante "doce horas al día" han desplegado los equipos biológicos y realizado "constantes desembarcos" al hielo para recoger las muestras. Según el responsable del "Hespérides", cuya misión es que los investigadores realicen su trabajo "con seguridad", los principales peligros a los que se han enfrentado durante su estancia en el Artico han sido el hielo; la niebla, muy abundante; y los osos polares. El "Hespérides" ha recorrido 11. 000 millas náuticas, unos 20. 372 kilómetros, desde que salió de Vigo el pasado 20 de junio. El buque ha navegado 72 días y realizado escalas técnicas de ocho días en los puertos de Reykiavik (Islandia), Longearbyen (Noruega), y Bergen (Noruega).

Uno de los proyectos llevados a cabo, denominado Atos-Artico, tiene como objetivo cuantificar los aportes atmosféricos de carbono orgánico y contaminantes a los océanos polares, tanto en la actualidad como durante el siglo pasado, que se han acumulado en el hielo marino y aportados al océano por el fundido de los hielos en los polos. También, analiza otros aspectos relacionados con el deshielo en los polos y su impacto sobre la producción planctónica.

El segundo proyecto, denominado Svais, persigue reconstruir los cambios en el subsuelo y en la morfología del lecho marino, que ocurrieron al suroeste del archipiélago de las Islas Svalbard, desde el comienzo de las condiciones glaciales durante el Plioceno superior (hace tres millones de años), hasta la deglaciación más reciente, que finalizó hace 10. 000 años.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com