Colima, Col. El director del Centro INAH-Colima, Roberto Huerta San Miguel, informó del hallazgo de lo que parece ser un cementerio prehispánico de más de tres mil 400 años de antigüedad, el cual contiene osamenta y piezas de cerámica.
El hallazgo se localiza en un predio al poniente del municipio de Villa de Álvarez, vecino de esta ciudad capital, donde, luego de seis semanas de excavaciones, han sido recuperadas poco más de cien piezas de cerámica y una treintena de esqueletos, además de otras piezas aisladas como cráneos y extremidades.
Explicó que aparentemente se trata "de contextos funerarios con una reutilización de espacios, ya que se contemplan algunos dobles entierros que pertenecen a la cultura Capacha, un asentamiento de más de tres mil años, ubicado desde Nayarit hasta Colima".
Recordó que en los años sesenta y en el 2000 fueron encontrados vestigios similares, por lo que es el tercer hallazgo sobre panteones prehispánicos con ofrendas como jarrones, cántaros, bules y figuras humanas, ya que hay objetos cortados y con la forma de un niño en su interior.
No obstante, a escasos 300 metros del lugar, se encontraron más vestigios, pero de la cultura Chanal, de donde se han recuperado 34 piezas de cerámica y restos de por lo menos cinco personas, aunque prosiguen los trabajos de exploración y excavación.
Aclaró que el hallazgo no fue obra de la casualidad, sino que formó parte de las exploraciones o sondeos que se deben realizar en los lugares donde se pretende construir, como parte de un convenio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el gobierno estatal y los ayuntamientos.
Debido a ello, los trabajos se efectúan con la autorización y el financiamiento del propietario de los terrenos, por lo que con este hallazgo podría impedirse la construcción en el predio o, en su caso, que sea utilizado como área verde, en tanto continúan las investigaciones.
Noticia publicada en La Jornada (México)