Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en una remota región montañosa en Colombia.
El anfibio, que mide unos dos centímetros de largo, fue bautizado como "rana dorada de Supatá".
El descubrimiento fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad Distrital de Colombia, con el apoyo de varias organizaciones ecologistas, incluida Conservación Internacional.
"Estábamos explorando unos bosques en el municipio de Supatá buscando poblaciones de anfibios amenazados", explicó a BBC Ciencia José Oswaldo Cortés, uno de los científicos que llevaron a cabo el hallazgo.
"Y fue durante nuestra exploración cuando encontramos a esta rana amarilla", agrega.
En un principio los investigadores pensaron que el anfibio era similar a otras especies comunes que se encuentran en el área.
Pero después de analizar sus características se dieron cuenta de que se trataba de una especie única que se localiza únicamente en la región de Cundinamarca en el centro del país.
"La rana es muy pequeñita, del tamaño de la falange de un dedo, unos dos o tres centímetros", dice el investigador.
"Es amarilla con el vientre negro y en éste tiene unas manchas color azul claro que la hacen muy llamativa".
Según José Oswaldo Cortés "este hallazgo es importante porque hasta ahora no habíamos registrado en Cundinamarca ni en Colombia poblaciones de dendrobatos, a la cual corresponde la familia de esta rana".
Noticia completa en Panactual (Panamá)