Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren una puerta califal en el Baluarte de los Mallorquines

Los pacientes que padecen esta enfermedad ahora cuentan con un nuevo anticuerpo monoclonal que los ayudará a incrementar su calidad de vida

Publicado: Viernes, 31/8/2007 - 19:53  | 1194 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La excavación arqueológica desarrollada en el interior del Baluarte de los Mallorquines se ha saldado con un significativo hallazgo, el de una puerta califal (siglo X), la segunda que se conserva de esta época en la ciudad. Tal como mostró ayer el arqueólogo José Suárez, de la empresa Arqueotectura, los restos del acceso se encuentran en buen estado, conservando incluso fragmentos del estucado original, de cal y arena, con que estaba recubierta la piedra. Tal como comentó Suárez, su tamaño es menor que el de la descubierta en el interior del Parador, de carácter monumental al tratarse en aquel caso de una de las puertas de la muralla.

La parte excavada corresponde con un alzado de algo más de un metro en el que se observa el hueco donde encajaba una de las jambas de la puerta. Se calcula que cada una de las hojas podría tener una anchura de 60 centímetos, por lo que las dimensiones de la puerta serían de 1,20 metros de ancho por 2 de altura.

Por sus características y localización, los expertos consideran que podría tratarse de un acceso interior al palacio o alcázar que estuvo situado en el espacio que hoy en día ocupa la Comandancia General.

Los datos obtenidos durante la investigación revelan asimismo que el lugar en el que en el siglo XVI se levantó el Baluarte correspondía posiblemente a una península natural utilizada desde época romana como zona de control avanzado de las distintas murallas que protegieron la ciudad en su flanco norte. Otro ejemplo del este tipo de fortificación avanzada hacia el mar puede observase en el caso del espigón sobre el que se sitúa el Club Natación Caballa.

La correspondencia con época califal (s. X) o de Taifas (s. XI) se deduce del tipo de fábrica empleada en la construcción de la puerta, una técnica edilicia conocida como "a soga y tizón" por la disposición de los sillares.

En el mismo punto, los investigadores han descubierto, entre otras estructuras, un muro romano datado en el siglo II, junto a una gran cantidad de material asociado.

Noticia completa en Europasur (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com