Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Recuperan en A Pobra un ara romana y en Oroso un gran túmulo funerario

Es una pieza de granito de unos dos mil años de antigüedad. Estaba siendo usada para amarrar dornas. La encontró de forma casual Bieito Pérez, director del Museo das Peregrinacións. Era un altar sobre el que se quemaba incienso y estaba dedicada a una divinidad

Publicado: Viernes, 31/8/2007 - 12:33  | 1057 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El director del Museo das Peregrinacións, Bieito Pérez Outeiriño, encontró de forma casual cuando paseaba por la playa de O Xobre, en A Pobra, un ara romana de unos dos mil años de antigüedad. La pieza, de granito de gran calidad, tiene forma rectangular y mide casi medio metro de alto. Estaba siendo utilizada para amarrar dornas.

El azar quiso que Bieito Pérez pasase junto a ella cuando la marea estaba muy baja. El hallazgo se produjo a escasos cincuenta metros de distancia del muro de cierre del castro de punta Ostreira, donde se ubicó antigüamente el convento de los Franciscanos de San Antonio, construido en el siglo XV. La romanización gallega se extendió desde finales del siglo I antes de Cristo (fecha de la conquista del noroeste ibérico) hasta comienzos del siglo V después de Cristo (creación del reino suevo).

Este hallazgo se relaciona precisamente con el proceso romanizador vivido por los pobladores del castro de punta Ostreira.

Se trata de un altar votivo dedicado a una divinidad y sobre el que se quemaba incienso, aunque la pieza superior no se conserva. La pieza fue cincelada y a la erosión marina hay que sumar el efecto de la erosión que las cuerdas causaron en las esquinas de la piedra.

Noticia publicada en El Correo Gallego (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com