Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un fósil de orquídea esconde en sus entrañas la historia de esta planta

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que no existe relación entre la capacidad de los virus para provocar una enfermedad o la muerte y su habilidad para multiplicarse ('fitness'), informó el CSIC en un comunicado

Publicado: Jueves, 30/8/2007 - 14:23  | 1254 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil de una orquídea adherido a una abeja en un trozo de ámbar, encontrado hace años en República Dominicana, permite reconstituir la evolución de esta planta de pasado misterioso, revela la revista Nature en su edición del jueves.

Este preciado fragmento de ámbar de hace 15 a 20 millones de años apareció en el año 2000 en una mina de la Cordillera Septentrional, al este de la localidad de Santiago de los Caballeros.

Contiene dos pollinariums (placas de polen) de orquídea en un excelente estado de conservación, pegados al tórax de una abeja obrera.

Los autores del hallazgo, Santiago Ramírez, de la universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) y sus colegas, bautizaron esta orquídea hasta ahora desconocida con el nombre de Meliorchis Caribea, y descubrieron que la abeja pertenecía a la especie Proplebeia dominicana, caracterizada por la ausencia de aguijón.

“Se trata del primer fósil sin ambigüedades de una orquídea que ofrece una observación sin precedentes de la interacción entre la planta y el autor de la polinización ” .

Las orquídeas (del griego "orchis", testículo, en alusión a la forma redondeada de los seudobulbos de algunas especies) son fecundadas por insectos que penetran en sus ovarios. En este proceso, el polen se adhiere con fuerza a los insectos y se despega solo, en cuanto el autor de la polinización llega a otra flor.

La evolución de las plantas de la familia de las orquidáceas, que tanta fascinación despierta desde la época del padre de la teoría de la evolución Charles Darwin, hace 150 años, permanecía entre sombras por falta de información.

Lo realmente importante para los autores del descubrimiento es que disponen de un medio para reconstituir el árbol filogenético de las orquídeas en general, de las que se conocen unas 25.000 especies.

Noticia completa en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com