Ecuador descartó el miércoles que se haya registrado una erupción en un volcán de las paradisíacas Islas Galápagos, con lo que desestimó un informe previo que despertó la preocupación sobre los efectos del fenómeno en el ecosistema del archipiélago.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó a última hora del martes una supuesta erupción del volcán Fernandina, ubicado en una de las islas del archipiélago, tras la presencia de una columna de ceniza y fuertes estruendos presuntamente emanados del coloso.
Sin embargo, el informe previo fue descartado por la entidad, señalando que se "trataba de un derrumbe de las paredes internas de la caldera del volcán" por efectos de un sismo de magnitud 5,2 reportado en la zona.
"En un vuelo efectuado, se pudo constatar que la actividad reportada el día de ayer no corresponde a una nueva erupción del volcán," dijo el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador.
"De las observaciones efectuadas (...) en imágenes satelitales, no se encontró información adicional que indique que el volcán Fernandina estuviera experimentando un nuevo período eruptivo," agregó.
Un nuevo sismo de magnitud 5,6 se reportó la tarde del miércoles, presuntamente vinculado con la actividad volcánica de la zona, por lo que las autoridades se mantienen vigilando la isla, según el organismo de monitoreo.
La isla en donde se encuentra el volcán no tiene población humana y se ubica en el extremo occidental de las Galápagos, en una zona de difícil acceso.
Noticia publicada en Reuters América Latina