Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

En México, nuevo medicamento contra la diabetes tipo 2

Esta nueva medicina cambia el rumbo del tratamiento de la diabetes

Publicado: Miércoles, 29/8/2007 - 8:52  | 1529 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aprobada por la Secretaría de Salud el pasado mes de febrero, la vildagliptina fue lanzada hace unos días en México y, de acuerdo a especialistas, ayudará a que un amplio rango de pacientes controlen la enfermedad de manera sostenida.

Ubicado dentro del grupo de los medicamentos denominados Inhibidores de la Dipetidil-Petidasa (o DPP-4), hace unos días fue lanzado en México un nuevo fármaco para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Hasta el momento, informó el laboratorio en un comunicado de prensa, la mayoría de los medicamentos para la diabetes tipo 2 actúan sobre la resistencia a la insulina o bien estimulando la creación de la misma, pero “no han abordado la razón endógena del aumento de glucosa, es decir la disfunción del islote pancreático que contribuye a los altos niveles de glucosa sanguínea en pacientes con diabetes tipo 2”.

Un inhibidor de la DPP-4 actúa, en cambio, sobre las células pancreáticas alfa y beta, mejorando su capacidad para responder a la glucosa en la sangre. La vildagliptina incrementa la producción de insulina (transportando la glucosa de la sangre hacia las células) y disminuye la producción de glucagón (al enviarle señales al hígado de suspender la producción de glucosa en momentos inapropiados, como después de comer) sólo cuando los niveles de glucosa están demasiado elevados.

De acuerdo con el doctor Xavier Pi-Sunyer, especialista del Hospital St. Luke"s-Roosevelt en Nueva York y Profesor de Medicina de la Universidad de Columbia, aseguró que esta nueva terapia “cambia el curso de la historia del tratamiento de la diabetes tipo 2”.

En la diabetes tipo 2, el nivel de glucosa en la sangre es elevado debido a que el páncreas no puede producir suficiente insulina o bien a que el cuerpo puede no estar utilizando la insulina de manera eficiente (resistencia a la insulina). Otra posible causa es que el páncreas produzca demasiado glucagón (hormona producida en el páncreas que sirve para aumentar el nivel de azúcar en la sangre) cuando no es necesario, conduciendo a una producción excesiva de glucosa desde el hígado.

Noticia publicada en Periódico Digital (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com