Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Oxitocina, la química del amor

Según un estudio realizado por científicos de la universidad de Pisa, Italia, en el momento del enamoramiento abunda la neurotrofina, la que después se desvanece y da paso a la oxitocina

Publicado: Lunes, 27/8/2007 - 12:29  | 2894 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es la hormona del cariño y la confianza, aquella que crea un vínculo de afecto y consolida las relaciones más estables y duraderas. La familiar expresión “tienen química”, utilizada para referirse a una pareja, es más real de lo que creemos. ¿El amor ya no entraña misterios?.

La oxitocina fomenta la unión entre las personas, la creación de lazos estrechos. Al mismo tiempo, está presente e influye en momentos tan importantes de nuestra vida como el proceso de enamoramiento, el acto sexual y la llegada al orgasmo, el parto, cuando se introduce por vía intravenosa para inducirlo, o la lactancia materna.

Al contrario de lo que se suele pensar, los sentimientos no se generan en el corazón, sino en el cerebro, y con la oxitocina se fortalecen sentimientos más duraderos y estables de amor y de compromiso, tanto entre la pareja como en el estrecho vínculo que surge entre la madre y el bebé.

Según un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la universidad de Pisa (Italia) en 2006, mientras que en los primeros momentos del enamoramiento abunda un elemento químico llamado neurotrofina, que provoca el deseo, con el paso del tiempo esa sustancia se desvanece y deja lugar a una hormona denominada oxitocina.

HORMONAS INFLUYENTES

Las mariposas o ese especial cosquilleo en el estómago, los pequeños escalofríos de placer, el pulso disparado, el corazón que se sale del pecho,... todas estas sensaciones tienen una explicación muy racional.

El psiquiatra José Miguel Gaona explicó a Efe que el amor, aunque no suene "especialmente romántico", no deja de ser una conjunción de reacciones químicas, ligadas a otros estímulos como la alimentación, la actividad sexual o las aficiones similares".

En ese tipo de reacciones químicas, que se dan en los momentos de enamoramiento y placenteros, intervienen la norepinefrina, la dopamina y la feniletilamina. Tienen además una función determinada, como es crear vínculos que permitan cuidar a la descendencia.

Asimismo, Joaquín Vea, profesor de Etología de la Universidad de Barcelona, declaró a Efe que “las endorfinas están presentes en mayor cantidad en el enamoramiento y que la oxitocina, que se produce después del orgasmo y cuando las madres amamantan a sus hijos, crea un vínculo de afecto”.

Según él, la relación entre hormonas y enamoramiento no es tan conocida. "No existe una relación clara entre el comportamiento y cómo los humanos vivimos esta respuesta emocional a nivel consciente", es decir, sabemos que se eleva la producción de endorfinas, pero no lo que provoca ese aumento.

Noticia completa en Hoy (República Dominicana)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com