Redacción Ecuador Ciencia
El miércoles 22 pasado fueron descubiertos varios restos de animales de gran tamaño en el complejo termal turístico Telésforo Villacrés en la Península de Santal Elena en Ecuador.
Los restos fueros descubiertos por obreros de la municipalidad del Cantón Santa Elena mientras realizaban trabajos de adecuación de escaleras del balneario.
Mercy Vera Preciado, administradora del complejo termal, manifestó que los restos no se han fosilizado sino que se han conservado por los elementos químicos del lodo de la fuente. Entre los restos hallados figuran un fémur, costillas y dientes de animales de gran tamaño, presumiblemente de mastodontes, pues en esta región se han encontrado restos similares y que corresponderían a esta especie.
Los mastodontes en la peníncula convivieron con los seres humanos posiblemente hasta hace 3.500 años mas estos animales se extinguieron debido al cambio climático y quizá también por su cacería por parte del hombre. Culturas posteriores que hallaron las osamentas de mastodontes, originaron mitos acerca de hombres gigantes y de la lucha contra estos que sus antepasados habrían sostenido.
Hace 8.000 años a.C. las temperaturas eran bajas debido a la era glacial de la que el planeta recién empezaba a salir, estas temperaturas frías favorecieron que en las costas sudamericanas vivieran especies de climas más fríos como mastodontes, milodontesy pingüinos. El posterior cambio climático que aumentó las temperaturas puso bajo presión la fauna de climas fríos extinguiendo a la mega fauna de todos los continentes así como a muchas especies de pingüinos ecuatoriales que habitaron Perú y Ecuador con excepción del Pingüino de las Islas Galápagos que logró sobrevivir.
Los mastodontes empezaron a mermar debido al cambio climático quedando grupos reducidos en los Andes y en la península de Santa Elena, los cazadores-recolectores que llegaron por la misma época habrán contribuído a la extinción definitiva de estos animales de los que hoy sólo nos quedan sus restos óseos y las leyendas.