El diseño del primer medicamento antihipertensivo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una buena noticia para las mujeres, pues en el país el 37.3 por ciento de las muertes maternas son ocasionadas por trastornos hipertensivos, según cifras oficiales.
Se trata de la fescdipina, que sería el primer medicamento diseñado, sintetizado y probado en México contra ese padecimiento, que además se presenta de manera crónica en al menos el 80 por ciento de personas de la tercera edad, según la Secretaría de Salud, y constituye también un riesgo frecuente en las embarazadas menores de 15 años.
Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, encabezados por Enrique Ángeles Anguiano, desarrollaron un nuevo antihipertensivo de baja toxicidad, cuya patente está en trámite en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, informó la Gaceta de la UNAM, el pasado 2 de agosto.
La fescdipina (formado por la unión de las palabras FESC y dipina, terminación adecuada para este tipo de fármacos), podría ser próximamente comercializado.
El investigador, jefe del Laboratorio de Química Medicinal de esa unidad multidisciplinaria, explicó que, de acuerdo con los estudios realizados de manera experimental, hasta el momento sólo en animales, esta sustancia controla la hipertensión y algunas arritmias cardiacas.
Las dosis utilizadas son bajas, y desde el punto de vista económico, compite de manera importante con otros productos en el mercado. “Se busca que su producción sea novedosa, fácil, y que no requiera de alta tecnología”.
Este nuevo compuesto surgió de un grupo de casi cien que fueron diseñados y preparados en Cuautitlán, cuatro de ellos ya pasaron todas las pruebas y uno ha sido elegido para ser presentado como viable en lo comercial ante las empresas del ramo, agregó.
Noticia completa en Cima Noticias (México)