Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren un nuevo modelo de transmisión de información en el cerebro

Los expertos destacan que los astrocitos aumentan la eficacia de la comunicación entre neuronas

Publicado: Sábado, 25/8/2007 - 8:45  | 1353 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores Alfonso Araque y Gertrudis Perea, del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, han descubierto un nuevo modelo de transmisión y almacenamiento de información en el cerebro en el que las neuronas no son las únicas células que participan. Según los investigadores, que publican su trabajo en «Science», los astrocitos, las células cerebrales que constituyen el pegamento que mantiene unido el sistema nervioso, desempeñan un papel clave en la transferencia y almacenamiento de información sináptica.

El cerebro está formado por dos grandes tipos de células: neuronas y astrocitos, unas células gliales con forma de estrella que superan ampliamente en número a las neuronas. Las neuronas elaboran y transmiten la información en el cerebro en lugares denominados sinapsis, donde se liberan mensajeros químicos, denominados neurotransmisores, que estimulan receptores específicos. El trabajo de los astrocitos es dar apoyo y proteger a las neuronas, pero no intervienen en el procesamiento y transmisión de información durante la actividad nerviosa.

Según explicó Alfonso Araque, «este trabajo demuestra que los astrocitos, un tipo de célula que durante más de un siglo se pensó que sólo desempeñaba una función pasiva de soporte neuronal, están directamente involucrados en la transmisión y almacenamiento de información en el sistema nervioso».
Hipocampo

Gertrudis Perea y Alfonso Araque examinaron astrocitos al nivel de la sinapsis simple y observaron que los astrocitos de una región cerebral denominada hipocampo, implicada en los procesos de memoria y aprendizaje, liberan el neurotransmisor glutamato y aumentan la eficacia de la transmisión nerviosa entre neuronas. Según los investigadores, esto muestra que los astrocitos participan en el almacenamiento y transmisión de información cerebral.

Para sus experimentos los españoles han utilizado técnicas experimentales de electrofisiología y biología celular que les han permitido estimular una única sinapsis, registrar su actividad desde la neurona postsináptica y registrar y estimular selectivamente un único astrocito adyacente a esa sinapsis.

Noticia completa en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com