Las "experiencias fuera del cuerpo", que muchos científicos consideran producto de la imaginación y otros como indicios de trastornos mentales, ocurren cuando una persona en estado de vigilia percibe que observa su cuerpo desde un lugar fuera de él.
Se ha informado de este tipo de experiencias en condiciones clínicas que perturban el funcionamiento normal del cerebro, como en el caso de infartos, ataques epilépticos parciales, abuso de drogas, o experiencias traumáticas como un accidente automovilístico.
Según la revista, cerca de una de cada diez personas alega haber tenido una experiencia extracorporal en algún momento de sus vidas.
En la literatura esotérica se hacen referencias a estas experiencias llamándolas "proyección astral", y en años recientes diversos experimentos han mostrado que pueden inducirse mediante el estímulo de ciertas áreas del cerebro.
A menudo las experiencias fuera del cuerpo se inician con un sueño lúcido: las personas dan cuenta de esa experiencia mientras estaban dormidas, a punto de dormirse o despertándose.
En un alto porcentaje de informes sobre estas experiencias la situación descrita es una en la cual el sueño no era particularmente profundo ya sea debido a enfermedad, a ruidos, a estrés emocional, el cansancio, o repetidos despertares.
En la mayoría de los casos las personas indicaron que sentían que estaban despertándose, y aproximadamente la mitad ha indicado que sentía una parálisis.
H. Henrik Ehrsson, del Departamento de Neurociencias Clínicas del Inastituto Karolinska, en Estocolomo (Suecia), afirmó en el artículo de la revista Science que "esta experiencia ilusoria puede inducirse en participantes sanos".
Se trata, según Ehrsson, "de una ilusión perceptiva en la cual los individuos experimentan que su centro de conciencia, o su "yo" está ubicado afuera de sus cuerpos físicos, y que miran a sus cuerpos desde la perspectiva de otra persona".
"Esta ilusión demuestra que el sentido de "ser" localizado dentro del cuerpo físico puede estar determinado plenamente por procesos perceptivos, esto es por la perspectiva visual junto con el estímulo multisensorial del cuerpo", agregó.
Noticia completa en Terra (España)