Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallazgo de contexto arqueológico de la época de la Colonia en el Centro Histórico de México

Por Alberto Benegas Lynch

De un tiempo a esta parte, la vertiente más popular que pretende encarar los problemas del medio ambiente aparece también como la forma más contundente de estrangular las bases de la sociedad abierta.

Publicado: Jueves, 23/8/2007 - 8:15  | 3956 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En las inmediaciones de las calles República del Salvador y Aldaco, en el Centro Histórico de la ciudad de México, la noche de este jueves fue hallado un contexto arqueológico de la época de la Colonia, del que forma parte el cráneo de un individuo posiblemente de filiación indígena y restos de materiales de la época.

El hallazgo, tuvo su origen durante el desarrollo de las obras de restitución de pavimento y tuberías que se efectúan en esta parte de la ciudad, donde a una profundidad de alrededor de 40 centímetros fue encontrada la osamenta, conjuntamente con huesos de animales y fragmentos de cerámica de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Ernesto Rodríguez, director de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que el hallazgo se encuentra totalmente fuera de su entorno original, debido a que se trata de un área de relleno que en el pasado se hacía para subir el nivel del suelo.

“Es un entorno secundario, no estamos hablando de estructuras piramidales. El cráneo está totalmente fuera de su ambiente original y sin que hasta el momento se haya localizado algún otro resto humano asociado a la osamenta”, precisó.

El arqueólogo recordó que en la época colonial los indígenas que no estaban bautizados, al momento de morir, sus restos eran desechados en los canales de las afueras de la localidad.

En este sentido, Ernesto Rodríguez comentó que durante las obras de construcción de la línea ocho del metro efectuadas en la década de 1990, en el área en la que hoy se ubica la estación de San Juan de Letrán, fueron recuperados una cantidad impresionante de restos humanos completos y fragmentados.

“Ahí existió el hospital San José de los Naturales o Real de los Naturales que fue fundado en el siglo XVI. De acuerdo a los estudios de antropología física, la mayor parte de los esqueletos correspondieron a indígenas nativos, así como a criollos y españoles de los estratos más bajos de la sociedad.”

“Entonces, el cráneo hallado anoche, posiblemente proviene de este lugar, aunque serán los análisis los que determinen su filiación”, comentó el arqueólogo, luego de detallar que los huesos de animales que se encontraron conjuntamente con la osamenta, corresponden a pollos, cerdos, guajolotes y burros, incluso algunos muestran huellas de haber sido quemados.

Noticia completa en Mi Morelia (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com