Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Los mayas también comían yuca

Antropólogos descubren un campo de cultivo de yuca entre las ruinas de una ciudad maya de El Salvador

Publicado: Miércoles, 22/8/2007 - 14:19  | 2831 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos se preservaron gracias a una erupción volcánica que enterró la ciudad maya de Cerén hace 1.400 años.

Este campo de yuca es la primera evidencia de que los mayas cultivaron este tipo de tubérculo, que es muy rico en hidratos de carbono.

Los expertos de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, que lideran las excavaciones, sostienen que éste es el vestigio más antiguo del cultivo de yuca en el continente americano.

"La extraordinaria productividad de la yuca podría ayudar a explicar cómo los mayas, en lugares densamente poblados como Tikal en Guatemala y Copan en Honduras, pudieron alimentar a tantas personas", dijo en un comunicado Payson Sheets, antropólogo jefe de la expedición.

Según el equipo de investigadores, este hallazgo podría ayudar a explicar las razones por las cuales prosperó esta antigua civilización.

Bajo cenizas

La civilización maya se desarrolló en lo que hoy es Guatemala, Honduras, El Salvador, el sur de México y Belice.

Igual que ocurrió con la célebre ciudad de Pompeya, en Italia, la villa de Cerén, a unos 24 kilómetros de San Salvador, quedó sepultada tras la súbita erupción de un volcán cercano, en este caso el Loma Caldera, en el año 600 D.C.

El campo de yuca fue encontrado bajo tres metros de cenizas y entre las ruinas de otros edificios mayas que incluyen casas, bodegas, talleres, cocinas, edificios religiosos y una sauna comunal.

Según el jefe de la expedición, decenas de estructuras de la misma época permanecen enterradas bajo la ceniza.

Noticia completa en BBC (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com