Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Diseñan mexicanos un dispositivo auditivo digital

Un equipo dirigido por Fernando Muñiz Guinea ha encontrado en Lepe una pieza ósea fósil, con una antigüedad de unos cuatro millones de años, que se corresponde al cráneo de una especie de ballena (cetotheridos) extinguida hace dos millones de años

Publicado: Miércoles, 22/8/2007 - 10:33  | 1459 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cuando tenía 35 años, un compañero de trabajo jugó una broma a don amuel y le sonó una corneta en el oído, esto le causó al paso del tiempo pérdida de la audición.

“Me afectó, me empezó a afectar porque luego me hablaban: "Samuel, Samuel, te hablan" y yo no sabía ni qué”, expresó Samuel Leyva, paciente.

Probó con un auxiliar auditivo, pero además de incómodo, el aparato no podía regular el volumen y a veces era demasiado molesto. Fue hasta hace un mes que encontró un nuevo dispositivo mexicano.

“Este aparato me volvió a la vida por decirlo así, escucho muy bien ya, no me molesta y pues lo puedo traer y no se me nota”, indicó Samuel.

Se trata de un dispositivo auditivo digital diseñado por mexicanos, asesorados por especialistas en ingeniería electrónica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) Guadalajara, en diseño industrial del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y financiados por fondos del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El dispositivo costará en promedio 8 mil pesos, menos de la mitad que los importados.

Mauricio Stephens, creador de Adavox, explicó: “nosotros lo que quisimos fue diseñar un aparato que cubriera los 4 grados de hipoacusia que hay que son el superficial, el medio, el severo y el profundo”.

Antes de evaluar si el paciente es candidato a utilizar el auxiliar se debe realizar una audiometría. La información obtenida se procesa mediante un software, que registra los niveles de audición de una persona con sordera y los compara con los niveles de personas sanas para calibrar el aparato en función de las necesidades del paciente.

“Estos dispositivos que son los auxiliares auditivos lo que hacen es mejorar la calidad y la cantidad en la recepción de los sonidos”, indicó Julio MENA, otorrinolaringólogo.

El aparato además puede regular el volumen dependiendo del ambiente.

Noticia completa en Once TV (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com