Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Química

Hacen plástico con bacterias modificadas

Es biodegradable y lo obtienen a partir de desechos del biodiésel; ofrece múltiples ventajas ecológicas

Publicado: Martes, 21/8/2007 - 8:21  | 2124 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ante el inminente agotamiento del petróleo y la creciente acumulación de residuos de plástico en el Planeta, imaginar un material alternativo que no utilice ese combustible fósil y que sea degradable por microorganismos del ambiente suena bastante bien.

Pero si además se afirmara que ese plástico es fabricado a partir de un recurso renovable que actualmente representa una amenaza ambiental y con un costo energético menor que el de la industria petroquímica, alguien podría pensar que se está haciendo ciencia ficción.

Sin embargo, esto ya es parte de la realidad: "Modificamos bacterias para que produzcan bioplásticos con muy baja aireación, lo que resulta en un ahorro significativo de energía", dice la doctora Beatriz Méndez, profesora del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA e investigadora del Conicet, institución que patentó el hallazgo. Y luego completa: "En el proceso utilizamos como materia prima el glicerol, un residuo de la elaboración del biodiésel que contamina el medio ambiente".

Científicos de distintas partes del mundo han puesto a trabajar a las bacterias en la producción de polihidroxialcanoatos (PHAs), moléculas que, por sus propiedades físicas y químicas, son consideradas sustitutos posibles de los plásticos convencionales. Además, estos nuevos materiales son biodegradables, es decir, pueden ser destruidos por la acción de microorganismos.

Así como las grasas constituyen nuestra reserva de energía cuando falta el alimento, en varios tipos de bacterias los PHAs sirven de depósito energético como una estrategia para sobrevivir a los cambios ambientales. Así, cuando en el entorno próximo al microbio escasea algún nutriente esencial -como el nitrógeno, el azufre o los fosfatos-, pero hay carbono disponible, la célula lo incorpora, sintetiza PHAs, y los acumula en forma de gránulos intracelulares para utilizarlos como fuente de energía cuando es necesario.

Determinar las diferentes condiciones en las que una bacteria fabrica PHAs brinda el conocimiento necesario para optimizar los métodos de producción de este compuesto. Pero, hasta ahora, la ciencia enfrentaba una dificultad: "Los procesos que se utilizan actualmente para la síntesis de PHAs gastan más energía eléctrica que la que producen los recursos fósiles que se quiere reemplazar. Por lo tanto, aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero", explica Méndez.

Noticia completa en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bases de Datos Control de Procesos Educación y Formación Empresas
Instrumentos Listas de Correo Modelamiento Molecular Organizaciones Patentes Industriales
Productos Químicos Publicaciones Seguridad Química Simulación de Procesos Software

Enlaces a sitios

Chemical Engineering

Chemical Engineering

Chemical engineering resource

Chemical engineering resource

Chemical Engineering URLs Directory

Chemical Engineering URLs Directory

Chemical Engineers" Resource Page

includes articles on separations, polymers, alternate energy, everyday applications, and other information.

ChemiSoft

Offers information on software, computational fluid dynamics, numerical analysis, programming, and more

History of Chemical Engineering & Chemical Technology

the growth and change in the chemical industry, the chemical engineering profession, and its educational infrastructure.

Ingeniería Química

Portal de referencia para ingenieros químicos y estudiantes, con artículos de interés, software para descargar, noticias, eventos, foros de discusión y más.

Surfactants Virtual Library

Links to interesting surfactant and detergent related web sites, with information on surfactant phenomena such as foaming, detergency, and micelles

TEST: The Expert System for Thermodynamics

includes utility applets for engineers and scientists.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com