Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Los colorantes naturales de frutas y verduras podrían proteger frente al cáncer gastrointestinal, según un estudio

Oficiales y técnicos de la Fuerza Naval hacen historia en Guaqui con la construcción del primer buque boliviano. Matizada con un poco de inventiva criolla, esta experiencia cautivó al Presidente

Publicado: Lunes, 20/8/2007 - 18:8  | 3712 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los colorantes naturales de frutas y verduras podrían proteger frente al cáncer gastrointestinal, según un estudio de la Universidad del Estado de Ohio hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Química que se celebra estos días en Boston (Estados Unidos).

Los experimentos de laboratorio en células de cáncer de colon de ratones y humanos sugieren que las antocianinas, los componentes que proporcionan color a la mayoría de frutas y vegetales rojos, morados y azules ralentizan de forma significativa el crecimiento de las células de cáncer de colon.

Los descubrimientos también llevan a los científicos un paso más allá al explicar qué es lo que proporciona a las frutas y vegetales sus propiedades anticancerígenas. Según explica Monica Giusti, autora principal del estudio, "estos alimentos contienen muchos componentes y estamos comenzando a descubrir qué son y cuáles proporcionan los mejores beneficios para la salud".

El equipo de Giusti descubrió que en algunos casos, alteraciones mínimas en la estructura de las moléculas de antocianina convertía a estos componentes en agentes anticancerígenos más potentes. En sus estudios sobre el crecimiento en laboratorio de las células de cáncer de colon humano, los investigadores evaluaron los efectos anticáncer de los extractos ricos en antocianina de una variedad de frutas y vegetales.

Los autores recuperaron estas antocianinas de algunas frutas exóticas y otras plantas, incluyendo uvas, rábanos, maíz morado, arándanos, zanahorias moradas y bayas de saúco. Las plantas fueron seleccionadas por sus colores profundos e intensos y por ello con un alto contenido en antocianina. Algunas de estas plantas son también utilizadas para la producción de colorantes alimentarios.

Noticia completa en Ceres TV (España).

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com