Una nueva herramienta de Wikipedia que ha sido ideada por un estudiante del Instituto Tecnológico de California permite conocer quién esta detrás de cada entrada que aparece en la enciclopedia online más popular.
El Wikipedia Scanner, como ya se conoce a este invento, ha descubierto que muchas empresas y organizaciones tan importantes como el Vaticano o la CIA, se dedican a realizar modificaciones en algunos contenidos creados por los usuarios, amoldándolos a sus intereses.
Así, por ejemplo, se ha descubierto que se han hecho modificaciones en la página del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, que provenían de IPs pertenecientes a ordenadores de la CIA. Los comentarios iban encaminados a restar credibilidad a los planes de futuro que tiene el mandatario árabe. El editor de esta entrada, que ahora se ha sabido que es un trabajador de la organización secreta norteamericana, tenía una advertencia de Wikipedia en su perfil que le acusaba de haber adulterado un artículo de la enciclopedia, y le pedía que no se volviera a repetir el mismo comportamiento.
Sin embargo, este no ha sido el único “trabajito” de la CIA en Wikipedia, ya que, según la nueva herramienta, los ordenadores de la organización de espías también están detrás de modificaciones interesadas en los perfiles de celebridades como Oprah Winfrey, e incluso de algunos antiguos miembros importantes de la propia organización.
La CIA, por supuesto, lo ha negado todo y ha dicho que no puede confirmar que todo esto provenga de alguna computadora de la central de inteligencia. También ha querido recordar su misión de proteger a los norteamericanos, para que nadie lo dude o lo olvide.
Otro de los pillados por el Wikipedia Scanner es el Partido Demócrata, que al parecer había introducido algunos comentarios en las entradas de la enciclopedia sobre personajes como Rush Limbaugh, un conocido comentarista político de tendencia conservadora sobre el que Partido Demócrata había hecho algunos “wikichistes”, además de tildarle de “idiota”, “racista” e “intolerante”.
Noticia completa en Baquia (España)