Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Pedazos de historia milenaria bajo el mar

es la rama de la geofísica que estudia los fenómenos como los terremotos, relacionados con la propagación de las ondas elásticas (sísmicas) generadas en el interior y la superficie de la Tierra.

Publicado: Jueves, 16/8/2007 - 20:55  | 1648 visitas.

Un submarinista se lanza al agua, ayer en L Ampolla, en busca de restos arqueol�gicos. Foto: JAUME SANJUAN
Un submarinista se lanza al agua, ayer en L Ampolla, en busca de restos arqueológicos. Foto: JAUME SANJUAN
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La bodega del Thetis, el barco del Centre d"Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), contenía ayer un cargamento especial: objetos que acababan de ser rescatados del fondo del mar, en el puerto natural que conforma la cala de Cap Roig, en L"Ampolla. La carga parece insignificante, apenas algunas ánforas rotas, pero contiene esencias de la historia del Mediterráneo. Esos cuellos cerámicos han permanecido bajo el agua, absorbiendo sal, durante más de 2.000 años. Son indicios de la existencia, en ese punto de la costa del Ebro cercano a una playa repleta de turistas, de una zona de fondeo en la que, en la época romana, las embarcaciones se detenían antes de remontar el río hacia el interior de la Península.
Un lugar a resguardo de los envites del mar y apropiado para intercambiar mercancías entre un barco y otro. En ocasiones, alguno de los objetos caía al agua o lo lanzaba un marinero, y ahí quedaba sumergido durante siglos. Hasta que, con mala suerte, lo encontraba algún buceador furtivo ansioso por decorar con tesoros patrimoniales el recibidor de su casa. El material que se salvó del expolio llevado a cabo durante décadas, con mejor suerte, también puede ser localizado por un miembro del equipo del CASC, como en el caso de los restos de Cap Roig.

Información histórica

"Mira, esta es la ánfora más antigua que hemos encontrado, debe ser del siglo II a. C. Y esta otra proviene del golfo de Nápoles, porque se observan puntitos negros en la cerámica propios de la tierra volcánica de esa zona", comenta Gustar Vivar, director de la campaña de arqueología subacuática que realiza este equipo a bordo del Thetis. A ojos de un experto los fragmentos aún contienen más información histórica. "Servían para transportar vino, por eso conservan en el interior esta especie de resina que hacía de capa impermeable", continúa Vivar. "Cualquier trozo de ánfora de cerámica, por sí mismo, nos da mucha información acerca de nuestro pasado", asegura.

La costa catalana es casi una enciclopedia. A las aguas de Empúries llegaron hace más de 2.500 años los navegantes griegos. Este litoral contempló siglos más tarde el desembarco romano en la Península Ibérica y también fue testigo de la expansión catalana hasta Grecia en la Edad Media.

Noticia completa en El Periódico (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com