El hallazgo fue confirmado por el director de patrimonio cultural de Neuquén.Según los estudios realizados en Neuquén, hay pruebas del establecimiento de seres humanos desde hace 10 mil años.
Restos óseos correspondientes al esqueleto de un niño, que tendrían más de 1.700 años de antigüedad, fueron encontrados en cercanías de El Chocón, según confirmó Juan Isasi, director de Patrimonio Cultural de la provincia.
Según refirió a periodistas de este diario Isasi, en el programa de radio Mesa de Redacción, por FM Récord, el hallazgo fue concretado hace un año y medio, y desde entonces se han realizado estudios de todo tipo sobre los restos, que corresponderían a un niño de no más de tres años de edad.
Ya se le realizaron también estudios con el método del Carbono 14, que permitieron establecer una antiguedad estimada en los 1.700 años. Esto transforma al hallazgo en muy importante, ya que pasan a ser los restos óseos más antiguos descubiertos en la zona de Confluencia, en Neuquén.
"Este tipo de hallazgos necesitan un trabajo de tres ó cuatro años como mínimo, para poder hacer un diagnóstico acabado de su importancia, y sacar todas las conclusiones científicas posibles" dijo Isasi.
Según los estudios realizados en territorio neuquino, hace 10.000 años ya se habían establecido grupos humanos en esta región. Se han detectado materiales de esa antigüedad pertenecientes a grupos cazadores que utilizaban puntas de proyectil y raspadores.
Los fechados más antiguos obtenidos hasta el momento corresponden a los niveles inferiores del sitio denominado “Cueva Epullan Grande”, que está situada en el Cañadón El Tordillo, en cercanías de Piedra del Águila, Departamento Collón Cura, con una data de 9.978 años. La cueva Epullen Grande fue ocupada por grupos que cazaban guanacos, roedores, cánidos, y endentados y recolectaban vegetales
Noticia completa en Bolsonweb (Argentina)