Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Una expedición descubre 150 huesos de dodo de la 'fosa común de dodos' mauriciana

es la rama de la geofísica que estudia los fenómenos como los terremotos, relacionados con la propagación de las ondas elásticas (sísmicas) generadas en el interior y la superficie de la Tierra.

Publicado: Jueves, 16/8/2007 - 20:51  | 1348 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una excavación de un equipo de investigación formado por europeos y mauricianos del Programa de Investigación del Dodo en el Mare aux Songes, Isla Mauricio, ha descubierto casi 150 huesos fósiles del dodo. Estos huesos del dodo sólo forman una parte de más de 4.000 huesos excavados de las especies vertebradas mauricianas extinguidas, que incluyen el loro gigante (Lophopsittacus), el skink gigante (Didosaurus) y la gallareta roja (Aphanapteryx).

Se encontraron dos esqueletos de dodo en parte completos y dos tortugas gigantes parcialmente articuladas extinguidas en el lugar, lo que sugiere que el material fósil del Mare aux Songes se conserva extremadamente bien, por lo que es un recurso científico clave para entender la historia y evolución de la flora y la fauna endémica de la Isla Mauricio. Los descubrimientos adicionales incluyeron una mandíbula baja completa del dodo y material del cráneo de loros extinguidos

Además de identificar material de análisis morfológico, se tomaron muestras óseas para ser analizadas utilizando técnicas de ADN y de espectrometría de masas, con el objetivo de estudiar la preservación del ADN en Mare aux Songes y obtener nuevas percepciones sobre el proceso del deterioro del ADN con el tiempo, lo que sigue siendo una importante cuestión en particular para los entornos tropicales húmedos. En cooperación con MSIRI, se tomaron muestras de agua, tierra así como muestras microbiológicas para investigar las excepcionales condiciones de preservación de fósiles en el Mare aux Songes. Además de los huesos fósiles, se recuperaron varios troncos, ramas y raíces de árboles fósiles, incluyendo especies endémicas mauricianas extinguidas y actualmente en peligro. La identificación anatómica de la madera se utilizará para reconstruir la vegetación y ecología del Mare aux Songes hace 4.000 años. Los anillos de crecimiento presentes en la madera proporcionan claves inestimables sobre el clima que había en el pasado en esta región del Océano Índico. La excavación tuvo tanto éxito que la cantidad de material generado excedió la capacidad para que los descubrimientos fuesen apropiadamente procesados, haciendo necesario detener la excavación antes de lo previsto.

Los resultados de esta investigación sugieren que el santuario fósil del dodo en el Mare aux Songes se encuentra entre los depósitos fósiles de isla oceánica más ricos del mundo y, de sólo varios miles de años, es el ecosistema fósil no alterado más joven del mundo. El santuario del do do fósil es una ventana única a cómo funcionaban los ecosistemas nativos e las islas oceánicas antes del establecimiento humano.

La doctora Beth Shapiro de Oxford University (Reino Unido) y la Pennsylvania State University (EE.UU.) recogieron, en colaboración con el personal del Mauritius Museums Council, muestras adicionales de excavaciones previas en Isla Mauricio de estudios de ADN antiguo, incluyendo una muestra del único esqueleto completo del dodo expuesto en el Museo de Historia Natural de Isla Mauricio. Las muestras se recogieron adicionalmente del dodo recientemente descubierto y casi completo, "Fred." Se espera que estas muestras, en combinación con las excavadas en el Mare aux Songes en estos años, ofrezcan una calidad de ADN suficientemente buena para facilitar la reconstrucción de la evolución y estructura de la población del dodo empleando modernas técnicas genéticas.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com