Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren la huella de una sandalia romana en un muro de las ruinas de Susita

Arqueólogos que están excavando en las ruinas de la antigua ciudad helenístico-romana de Susita

Publicado: Jueves, 16/8/2007 - 19:15  | 2169 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se ignora si la huella fue dejada por un soldado romano que quizá participó en la construcción de esa muralla, o de alguno que dejó de prestar su servicio militar y conservó ese calzado para trabajar como albañil, informa hoy el diario Haaretz, que se remite al director de las excavaciones, Arthur Segal.

Antes del hallazgo, el único testimonio arqueológico similar se encontró en el Muro de Adriano, en Gran Bretaña.

El misterio en torno de la huella hallada en el muro de Susita, construida hacia el tercer siglo antes de Cristo y destruida por un terremoto en el 749, se debe a que, según el arqueólogo, los proyectos de construcción en Israel estaban a cargo de sus ciudades, y no participaban en ellos los conquistadores romanos.

Los arqueólogos encontraron el año pasado una inscripción escrita por dos residentes de Susita al terminar su servicio militar, lo que llevó a los investigadores a pensar que ese podría ser también el caso del que dejó la huella de la sandalia.

La huella fue encontrada durante las excavaciones alrededor de la fortificación romana que circundaba a la ciudad.

Los griegos llamaron a la ciudad "Hipos" (Caballo) pues fue enclavada sobre una colina que semeja el lomo de un equino. Los romanos le dieron el nombre arameo de Susita, voz que también designa a ese animal, y que se conserva el hebreo moderno, "sus".

La mayor parte de las construcciones en Susita, probablemente fundada por el rey seléucida Antiochus Epifanes -aliado de Grecia y enemigo de los judíos de aquella época- data del período romano.

Noticia publicada en Diario de Mallorca (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com