Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Genera luz con olas

Las pruebas de ADN y la geofísica ayudan a conocer más detalles sobre los hallazgos

Publicado: Lunes, 13/8/2007 - 7:3  | 2263 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El guanajuatense que diseñó y construyó un mecanismo para generar electricidad con las olas del mar, Antonio Bautista Cervantes, gestiona recursos para iluminar con su invento un pueblo de Jalisco de 3 mil 500 habitantes, llamado La Manzanilla.

La célula que desarrolló es un aparato metálico de forma hexagonal que pesa aproximadamente 700 kilogramos y que se coloca a la orilla de la playa para que, con el vaivén de las olas, se originen movimientos mecánicos que produzcan energía eléctrica. Fue probado en junio de 2006 en la playa La Manzanilla y a principios de este año en la alberca de olas en Comanjilla.

Luego de que su funcionamiento fue testificado por expertos, como el director de Energía Alternativa del departamento de Ingeniería de la UNAM, José López González, el inventor guanajuatense decidió emprender su proyecto.

Presentó la propuesta de instalar un módulo en la playa de Jalisco ante el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg).

El módulo consta de 20 células sobre una plataforma de 6 por 4.5 metros. La energía producida, de 120 kilowatts, alcanza para iluminar un tercio del lugar.

El presupuesto asciende a nueve millones de pesos, de los cuales, el Concyteg aportará la mitad, en caso de ser aprobado.

El objetivo del investigador es lograr la primera unidad con estos recursos, para después instalar otros dos módulos, suficientes para iluminar el total de viviendas del pueblo además de proveer la energía que se requiere en el alumbrado público.

“La idea (...) es producir energía eléctrica para todos los pueblos ribereños”, compartió.

El proceso no contamina el planeta y cuida los recursos naturales debido a que la energía se obtiene de una fuente inagotable: las olas marinas. Se le denomina alternativa por provenir de un elemento de la naturaleza 100% renovable. El sol y el viento son también fuentes de esta energía.

Noticia completa en AM (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com