Lucy, uno de los esqueletos de humanoides más antiguos del mundo, ha sido retirada del Museo Etíope de Historia Natural en Addis Abeba, para iniciar una polémica gira por varias ciudades de Estados Unidos que durará al menos seis meses. Es la primera vez que los frágiles restos, de tres millones de años de antigüedad, viajan fuera de Etiopía desde su descubrimiento en 1974, por lo que los expertos han señalado que el viaje representa un serio peligro para la joya arqueológica.
El esqueleto de Lucy fue descubierto hace 33 años en la región de Afar, al noreste del Etiopía, y fue bautizada en honor a la canción de los Beatles, Lucy in the sky with diamonds, debido a que la pieza musical sonaba durante la noche en que los restos óseos fueron descubiertos. Más allá de las anécdotas, sin embargo, el hallazgo obligó a los científicos a replantearse muchas teorías sobre la evolución de la especie humana, y de ahí que Lucy sea cuidada en extremo. De hecho, los restos han sido exhibidos sólo dos veces en Etiopía y en el museo sólo se expone una réplica.
El esqueleto es clasificado como un Australopithecus afarensis, que vivió en África hace entre cuatro millones y cuatro millones y medio de años, y es uno de los homínidos más antiguos que se conocen. La mayoría de los científicos coincide en afirmar que esta especie caminaba erguida, aunque no existe consenso en torno a si tenía las habilidades de los simios, como trepar árboles. La pérdida de esa habilidad sugiere que Lucy podría ser el punto en que los homínidos comenzaron a tener una apariencia más humana que simia.
Restauración de museos etíopes
El fósil ha sido embarcado el domingo por la noche o temprano en la mañana del lunes, de acuerdo a empleados del Museo de Historia Natural en Addis Abeba. Aunque la partida era esperada este mes, muchos se han mostrado sorprendidos por la forma en que se ha realizado: "Este es un tesoro nacional", ha dicho Kine Arega, un abogado de 29 años en la capital de Etiopía. "¿Por qué no se informa al público sobre esto? Es increíble que ni siquiera pudimos decir adiós". El paleontólogo Berhane Assaw ha dicho que trabajó hasta tarde por la noche el domingo en el museo, y cuando llegó el lunes por la mañana se encontró con que el fósil e importantes miembros del personal habían partido hacia Texas. "La partida debió haber sido hecha pública", ha dicho Assaw. El ministro etíope de Cultura, Mahamouda Ahmed Gaas, ha declinado comentar.
Noticia completa en El País (España)