Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan figura prehispánica en el bosque nacional de Fuentes Brotantes

Una empresa española ha encargado una investigación sobre productividad laboral que concluye que las personas más eficaces, con mayores sueldos y mejores puestos, también son las que poseen una mayor inteligencia emocional

Publicado: Domingo, 12/8/2007 - 11:57  | 1976 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En el bosque nacional de Fuentes Brotantes, a tan sólo unos pasos de lo que era la fábrica textilera La Fama Montañesa, se encontró el grabado de una figura prehispánica que está en proceso de análisis por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para verificar su autenticidad y el valor histórico que representa el hallazgo.

De la piedra han surgido diferentes versiones, tanto de autoridades de la delegación Tlalpan como de los moradores del lugar. Se dice entre los habitantes de los alrededores que en el bosque se encontraba una zona de rituales, por ello la colocación de las piedras.

La figura grabada la han identificado como Tláloc, dios de la lluvia, y su coincidencia radica en que, anteriormente, el bosque era una zona de manantiales y el agua en la zona era abundante.

La piedra fue hallada a 20 metros de los puestos de comida que se encuentran en el lugar. Cuentan que una mujer de la zona de Cuicuilco estaba deprimida y al recargarse sobre la piedra clavo la mirada y descubrió el rostro prehispánico que los moradores han tomado como propiedad de la comunidad.

Por su parte, el jefe delegacional de la jurisdicción, Guillermo Sánchez Torres, señaló que el hallazgo fue hace diez días, por lo que se solicito la presencia de los investigadores del INAH, quienes señalaron que, según sus primeros reportes, la pieza podría ser del año 1300. Actualmente ya fue inventariada por el instituto y se empezaron los trabajos de análisis.

La piedra ha permanecido durante décadas en el lugar; inclusive, previo al descubrimiento, estaba cubierta de hierbas y fue pintada con cal. Ahora, después de haber encontrado el grabado, ya se piensa hasta en construirle un altar.

Sánchez Torres señaló que la responsabilidad del gobierno de Tlalpan es hacerle un cerco para que la gente la pueda admirar. "Le pedimos al INAH que saque la figura en madera para distinguirla, porque es necesario estar muy cerca para identificarla".

Noticia publicada en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com