No cabe duda de que el futuro de la medicina está muy unido a la tecnología. Algunos proyectos de investigación empiezan ya a mostrar las posibilidades que la nanotecnología y la biotecnología ofrecen para el tratamiento de cierto tipo de enfermedades o lesiones.
Investigadores de la Universidad de Florida han desarrollado un chip que podrían injertarse en el futuro en el cerebro de pacientes que hayan sufrido ataques de epilepsia o hayan perdido algún miembro. El chip podría interpretar la información que suministra el cerebro y estimular a las neuronas para actuar correctamente.
Según explica Justin Sánchez, director del Neuroprosthetics Research Group (NRG), “actualmente se está llevando a cabo una revolución en las neurociencias y la ingeniería biomédica para interactuar directamente con el cerebro. Esperamos poder curar de manera mas inmediata una gran variedad de enfermedades”.
El chip en el que trabaja el equipo dirigido por Sanchez se implantaría directamente en la corteza cerebral, desde donde podría recoger información, interpretarla y enviar órdenes al cerebro, formando una especie de circuito cerrado sin necesidad de contacto alguno con el exterior.
Por el momento se está experimentando con ratas, aunque los científicos confían en contar con un prototipo para ser probado en humanos dentro de cuatro años. Hasta ahora sólo se han hecho pruebas en humanos con electrodos, un paso intermedio en esta tecnología.
Noticia publicada en Baquia (España)