Seis especies, incluidas un murciélago y dos ranas, han sido descubiertas en la República Democrática del Congo en una región del este del país que ha estado aislada del resto de los bosques durante al menos 10.000 años.
Los investigadores realizaron una expedición entre los meses de enero y marzo de este año en una remota área forestal al oeste del lago Tanganica, según un comunicado de la Sociedad por la Conservación de la Vida Salvaje (WCS por sus siglas en inglés) de Nueva York ha declarado que las especies descubiertas son un murciélago, dos ranas, un roedor grande y dos pequeños.
"El hecho de que podamos encontrar seis nuevas especies en tan poco tiempo nos hace pensar qué más puede haber ahí fuera", declaró Andrew Plumptre, miembro del equipo.
Como consecuencia de los enfrentamientos armados y la inestabilidad de la región desde 1960, "el equipo de la expedición encontró un área de 1.000 kilómetros cuadrados que ha permanecido intacta, desde la orilla del Tanganica hasta las cumbres de 2.725 metros que lo rodean", según la WCS.
El área boscosa, que incluye el bosque de Misotshi-Kabogo (cerca de Marunga Massif), tenía una gran biodiversidad. En ella habitaban chimpancés, búfalos, elefantes, leopardos y monos de distintas subespecies como los colobos, que sólo se encuentran allí. Estos grandes mamíferos sólo se encontraron en pequeños grupos debido probablemente a la caza furtiva. Las especies de pájaros, reptiles y anfibios también eran muy variadas.
Noticia completa en El Mundo (España)