Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Una ciudad perdida en Tortosa

Hallazgo de un muro que podría ser la legendaria ciudad de Hibera

Publicado: Viernes, 10/8/2007 - 20:34  | 2165 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La actual Tortosa (Baix Ebre) pudo haber sido hace más de 2.000 años la enigmática ciudad de Hibera, un enclave estratégico a orillas del río Ebro que se disputaron cartagineses y romanos durante las Guerras Púnicas. Hasta ahora, de la ciudad de Hibera, que las tropas romanas asediaron pero nunca destruyeron, tan sólo se tenía constancia de su existencia por referencias en textos antiguos. El hallazgo de un muro en el casco antiguo tortosino, de parte de una gran estructura defensiva del siglo VII antes de Cristo semejante a una muralla, se ha convertido en la primera evidencia científica de que Tortosa antes que romana fue una ciudad ibérica, probablemente Hibera.

Los íberos edificaron esta muralla para defenderse de los ataques en una época en la que la actual Tortosa vivió con intensidad los conflictos internacionales derivados de las Guerras Púnicas. Un muro que pudo haber sido testigo de las embestidas del imperio romano, en su avance hacia el interior de la península Ibérica, o de la resistencia de los soldados a las órdenes de Asdrúbal. Se trata de una estructura defensiva importante, construida lejos del núcleo habitado de la presunta Hibera, lo que evidencia que se trataba de una ciudad muy grande y relevante, bien fortificada, según destaca el arqueólogo Jordi Diloli, coordinador de las excavaciones de la Universitat Rovira i Virgili (URV) que han propiciado este hallazgo.

La localización de Hibera se la habían disputado otras ciudades de la ribera del Ebro, como es el caso de Amposta (Montsià). Pero Diloli sostiene que el asentamiento ibérico descubierto en Amposta es demasiado pequeño para poder ser atribuido a una ciudad de la trascendencia de Hibera, cosa que no sucede con Tortosa. La ubicación de la estructura defensiva descubierta ahora indica que los pobladores ibéricos de la capital del Baix Ebre se asentaron en el monte de la Suda, en una extensión amplia, de más de cuatro hectáreas. En la etapa ibérica, un poblado grande ocupaba una superficie de media hectárea, según Diloli, lo que daría idea de la apreciable extensión que tenía Tortosa.

Noticia completa en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com