Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Las estatinas: útiles en niños con hipercoleterolemia familiar

Las estatinas retrasan el daño arterial temprano en niños con hipercolesterolemia familiar

Publicado: Viernes, 10/8/2007 - 19:23  | 1455 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio holandés muestra que el grosor íntima-media de la arteria carótida aumenta 0,003 milímetros por cada año que se retrasa el inicio de la terapia

El uso de estatinas en niños desde los 8 años de edad se ha mostrado seguro y efectivo para retrasar el daño arterial temprano derivado de la hipercolesterolemia familiar, según un estudio de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos) que publica "Circulation".

La hipercolesterolemia familiar se caracteriza por la elevación de los niveles del colesterol LDL desde el nacimiento. La enfermedad provoca el engrosamiento precoz de la pared arterial, enfermedad cardiovascular prematura (5% a los 30 años y 50% a los 50) y un mayor riesgo de infarto de miocardio temprano, señalan los autores.

En el estudio participaron 214 niños de entre 8 y 18 años a los que se asignó de forma aleatoria el fármaco pravastatina o placebo durante dos años. Los menores de 14 recibían 20 mg del fármaco al día y los de mayor edad 40 mg. Al final de los dos años, los integrantes del grupo placebo comenzaron a recibir también pravastatina.

Los investigadores utilizaron como medida la relación del grosor íntima-media (IMT) de la arteria carótida como marcador de la enfermedad vascular aterosclerótica. Ya en el año 2004 el mismo equipó informó de que la terapia había reducido la progresión de la aterosclerosis en el grupo de niños que recibió la pravastatina en comparación con el grupo placebo.

El nuevo artículo muestra los resultados de 186 de los participantes originales -96 de los que comenzaron en el grupo de pravastatina y 90 del grupo placebo, que han estado recibiendo la estatina entre 2,1 y 7,4 años. Estos resultados indican que el engrosamiento de la pared arterial aumenta en 0,003 milímetros por cada año que se retrasa la terapia con estatinas. Los autores señalan, sin embargo, que cada caso es distinto y que los especialistas deberán valorar los beneficios y riesgos de la terapia con estatinas en cada niño en particular.

Noticia publicada en Intramed

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com