Científicos alemanes han desarrollado un láser que puede servir a la Agencia Espacial Europea (ESA) para descubrir la forma de la superficie desconocida hasta ahora de Mercurio, el planeta más pequeño y cercano al Sol.
Dentro de la misión "BepiColombo", la ESA lanzará en 2013 dos sondas al espacio para conocer más datos sobre este planeta, cuya ubicación en la galaxia solar fue comprobada por la sonda "Mariner 10" de la NASA de Estados Unidos hace ya más de 30 años.
En 2004, la agencia estadounidense envió otra misión a Mercurio, pero tan sólo consiguió fotografiar la mitad de la superficie del planeta.
El reto ahora es averiguar cómo es el contorno de la superficie total de Mercurio y cómo son sus cráteres, profundidades y acantilados.
Con ese fin, el Instituto Fraunhofer de Tecnología Láser en Aquisgrán (Alemania) ya prepara un prototipo del láser de diodo que, instalado en las sondas, debe servir para medir la distancia entre éstas y cada centímetro de la superficie de Mercurio, según ha dado a conocer hoy la Comisión Europea.
Con esta información, será posible después trazar un mapa orográfico en tres dimensiones del planeta.
Mientras que la mayoría de los láseres diseñados hasta ahora superan los 5 kilos, el nuevo láser desarrollado en Aquisgrán y con el que los creadores aspiran a ganar el concurso público organizado por la ESA apenas pesa 650 gramos y no mide más de 15 centímetros.
Otro reto de estos científicos ha sido conseguir que el rayo de luz que proyecta el láser fuese inalterable en el vacío.
Para ello, han desarrollado una tecnología que crea una atmósfera artificial que protege al láser de condiciones adversas.
Noticia publicada en El Universal (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|