Un simulador de motocicleta para analizar qué nos lleva a desarrollar conductas de riesgo al volante, al practicar sexo o al tomar drogas. El proyecto lo están desarrollando un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) que está investigando la relación que existe entre los sistemas cognitivo y emocional del individuo, lo que permitirá en un futuro modificar estas conductas de riesgo y evitar problemas.
Para ello, emplean un simulador de motocicleta que plantea al sujeto una serie de situaciones de peligro para ver cómo reacciona ante ellas en un estado emocional inducido con diferentes medios, incluida la hipnosis. Desde un punto de vista práctico, este trabajo permitirá evaluar la eficacia del carné por puntos, de los programas para recuperación de puntos del carné, y si una persona es apta para desempeñar trabajos en los que son frecuentes los accidentes debido a la toma de decisiones arriesgadas, como los conductores de autobuses.
Así, ¿Cuáles son los mecanismos mentales que llevan a un individuo a desarrollar conductas de riesgo como realizar adelantamientos indebidos en la carretera, realizar prácticas sexuales inseguras o consumir drogas aún sabiendo sus consecuencias? Averiguarlos es el objetivo del grupo de científicos ya mencionados del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad granadina, quienes trabajan en el proyecto "El comportamiento de riesgo: bases cognitivas, emocionales y neuropsicológicas", que ha sido subvencionado como Proyecto de Excelencia con un importe de 193.000 euros por la Junta de Andalucía.
Este trabajo, que dirigen los profesores Andrés Catena Martínez, José Juan Cañas Delgado, Antonio Maldonado López y Antonio Cándido Ortiz, y en el que participan un total de 13 investigadores, permitirá medir variables que nunca antes se han cuantificado en este contexto, como la actividad cerebral, para a partir de ellas predecir y modificar las conductas de riesgo de los individuos. En otras palabras, la investigación de la UGR permitirá determinar el estado emocional del individuo y actuar sobre él, relacionando los sistemas cognitivo y emocional a través del estudio de sus variables.
Noticia completa en Ideal (España)